Saltar al contenido

Internacional

Trump ha trasladado ‘muchas tropas’ a Panamá para recuperar control del Canal

Picture of Ricardo García

Ricardo García

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este jueves que su Gobierno «trasladó muchas tropas a Panamá», país con el que firmó un acuerdo que eleva la presencia militar estadounidense.

Hemos trasladado muchas tropas a Panamá y hemos ocupado algunas zonas que ya no teníamos, pero ahora sí”, declaró Trump en la Casa Blanca junto al secretario de Defensa, Pete Hegseth, quien regresó de una visita oficial al país centroamericano.

El secretario de Defensa de Estados Unidos manifestó que su país busca un acuerdo con Panamá para que los buques de la marina estadounidense no paguen peaje al navegar por el canal interoceánico.

Hegseth aseguró que las empresas con sede en China estaban controlando tierras e infraestructura crítica en sectores estratégicos: “La presencia militar china es excesiva en el hemisferio occidental”, afirmó Hegseth. “No se equivoquen: Pekín invierte y opera en esta región para obtener ventajas militares y beneficios económicos injustos”. Cabe destacar que Estados Unidos y China son los principales usuarios de esta ruta, por la que pasa el 5% del comercio marítimo mundial.

Además, motivó a los gobiernos de la región a trabajar juntos para disuadir a China y abordar las amenazas que plantean los cárteles transnacionales de la droga y la inmigración masiva.

La visita del secretario no fue en vano. Ambos países acordaron intensificar la coordinación en materia de seguridad y firmaron un acuerdo mediante el cual trabajarán para encontrar una manera de reembolsar las tarifas que pagan los buques de guerra estadounidenses para cruzar el Canal de Panamá.

Te podría interesar: Estados Unidos negocia acuerdo para que sus barcos no paguen en el Canal de Panamá

El tema sobre el Canal de Panamá no es nada nuevo para Trump

El republicano desde su campaña no ha descartado el uso de la fuerza para retomar el control del canal, por el que pasa el 40 por ciento del tráfico de contenedores de Estados Unidos.

Tanto Rubio como Trump llevan tiempo quejándose de la “influencia” de China en la ruta marítima, sobre todo que una empresa de Hong Kong opere dos puertos en las entradas del canal, y según la Casa Blanca, China podría cerrar la vía interoceánica a Estados Unidos en caso de crisis.

Trump aseguró, después de juramentar a un nuevo término en la Casa Blanca, que EE. UU. “recuperaría” el Canal de Panamá, construido por ellos a principios de Siglo XX y cedido a Panamá en 1999.

Sin embargo, el presidente panameño, José Raúl Mulino, ha reiterado en varias ocasiones la soberanía panameña e indicó que el Canal continuará en sus manos.

“La soberanía de Panamá no está en cuestión, eso es muy importante y se lo expliqué en detalle (a Rubio)”, sostuvo el líder panameño en una conferencia de prensa posterior a la reunión con el secretario.

“El canal es operado por nuestro país y así seguirá siendo”, dijo Mulino.

El presidente panameño también rechazó incluir en el memorando firmado con EE. UU. el pasado miércoles “los conceptos de presencia militar permanente (estadounidense), de bases militares, (y) de cesión de territorio” en su país.

Lo que se firmó anteayer es un memorándum de entendimiento operativo, administrativo, entre dos entidades de Defensa (…) donde, por lo menos, en tres o cuatro versiones, que fueron devueltas, retiramos los conceptos de presencia militar permanente, de base militares, de cesión de territorio, porque eso sí es inaceptable”, dijo en un acto celebrado el recinto histórico de la Quinta de los Libertadores.

Comparte en redes sociales

Facebook
X
WhatsApp
Correo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *