Durante el pasado 15 de marzo se llevó a cabo en diferentes plazas de México una jornada de luto nacional en memoria de las personas desaparecidas, esto después de los hallazgos en Teuchitlán, Jalisco.
En esta protesta, específicamente en la Plaza de la Constitución de la CDMX, se escucharon consignas como: “¿Ahora sí nos ve, presidenta?”. Las personas que se hicieron presentes en estos espacios encendieron veladoras, colocaron calzado y mostraron algunos carteles de se busca.
¿Cómo se vivió la jornada de luto nacional en diferentes estados?
Sonora
Este acto, liderado por Ceci Flores, del colectivo Madres Buscadoras de Sonora expresó que no es la primera vez que se encuentran campos de exterminio, en alguna entidad del país.
“Aquí es muy común que encontremos calcinados, que encontremos solamente camas de cenizas. Lamentablemente cuando hacemos el hallazgo se vuelve noticia, como en el caso de Jalisco, pero una semana más todo se queda tranquilo y la investigación queda en carpetazo”, declaró a la revista Proceso.
Colima
En este sitio, la Red de Desaparecidos en Colima A.C. expresaron que en dicho estado se han encontrado campos de exterminio y centenares de fosas clandestinas.
“Vivimos en un Colima gobernado por ladelincuencia, vivimos en un México bañado de sangre, en un país donde estas situaciones son el pan de cada día. No es solo nuestro estado, es el país entero”, declaró Blanca Ramírez, integrante de la red, al medio local El Comentario.
Quintana Roo
En este lugar, reconocido por ser uno de los principales puntos turísticos a nivel nacional, se realizó una reunión en la glorieta Kukulkán, donde exhibieron fotografías de personas desaparecidas, cartulinas, ropa y zapatos.
Baja California
En Ensenada, Baja California, grupos de búsqueda y familiares de personas desaparecidas se reunieron en el ‘Árbol de la Esperanza’, donde, como cada año, colocaron fotografías de sus seres queridos.
Rodeados de zapatos, mochilas, prendas de vestir y veladoras, expresaron su intención de viajar a Jalisco para revisar objetos personales que podrían ayudarles a determinar si en Teuchitlán encontrarán respuestas sobre el paradero de sus familiares.
Querétaro
En la entidad, el Colectivo Desaparecidos Querétaro lideró la protesta contra la desaparición forzada en México.
Este homenaje tan emotivo, familiares de desaparecidos expresaron su apoyo luego del hallazgo de 495 indicios y diversos crematorios clandestinos en el rancho Izaguirre en el poblado jalisciense.
Además de los estados antes mencionados, las otras entidades de México que se unieron a la jornada de luto nacional, son: Cuernavaca, Morelos; Pachuca, Hidalgo; Oaxaca; Durango; Guanajuato; Veracruz; Zacatecas; y Reynosa, Tamaulipas.