México se encuentra entre los países con mayor corrupción a nivel mundial, ocupando el lugar 140 de 180 en el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) 2024. Con solo 26 puntos de 100, el país retrocedió 14 posiciones en comparación con el año anterior, según Transparencia Internacional y Transparencia Mexicana.
Expertos han identificado diversas razones por las cuales sigue siendo un problema crónico en México. Casos emblemáticos como Odebrecht, Pemex Agronitrogenados, la Estafa Maestra y Segalmex han evidenciado la falta de sanciones efectivas.
Además, empresas “fantasma” y compañías controladas por el crimen organizado continúan recibiendo contratos gubernamentales.
🗳📌 MÉXICO REPRUEBA EN CORRUPCIÓN: ÚLTIMO LUGAR DE LA OCDE Y CASI AL NIVEL DE VENEZUELA
El Índice de Percepción de la Corrupción 2024 pone a México en los peores lugares.
Con solo 26 de 100 puntos posibles, el país se ubica en el lugar 140 de 180 a nivel mundial.
En la OCDE,… pic.twitter.com/6rOTOTnqpq
— Juan Ortiz 🗳️👁🗨 (@Juan_OrtizMX) February 11, 2025
Corrupción, comparación internacional
A nivel global, Dinamarca lidera el ranking con 90 puntos, seguido de Finlandia y Singapur. En contraste, los países con mayor corrupción son Venezuela (10 puntos), Somalia (9) y Sudán del Sur (8).
En la OCDE, México ocupa el último lugar entre las 38 economías evaluadas, mientras que en el G20 solo supera a Rusia.
De acuerdo con Transparencia Mexicana, entre 2017 y 2024 se iniciaron 3,350 procedimientos por responsabilidades administrativas, pero solo el 8.4% resultó en sanciones.
Además, en el periodo de medición del IPC 2024, se reportaron numerosos casos de corrupción en distintos niveles de gobierno, lo que refuerza la percepción de impunidad.
México obtiene la peor calificación en corrupción en los últimos 30 años: 26/100. Somos el país 140 de 180. Ni con Peña estuvimos tan mal. Lo dice Transparencia Internacional con base en encuestas de expertos, contratistas y empresarios. Trágico legado de @lopezobrador_. pic.twitter.com/nFEzAWqnqz
— Luis Carlos Ugalde (@LCUgalde) February 11, 2025
Perspectivas y retos
Según el INEGI, en 2023, el 83% de la población consideró que es un problema frecuente o muy frecuente.
Asimismo, 6 de cada 10 ciudadanos reportaron haber sido víctimas de corrupción o extorsión policial.
La información utilizada en el IPC 2024 abarca de 2021 a agosto de 2024, por lo que las reformas anticorrupción impulsadas en septiembre de 2024 aún no se reflejan en el índice; sin embargo, los expertos coinciden en que, sin una aplicación efectiva de estas medidas, la posición de México en la lucha contra la corrupción difícilmente mejorará.
Más información relevante aquí.