Saltar al contenido

Internacional

Vínculo entre sobrepeso y microbiota podría afectar la salud mental, revela nuevo estudio

Picture of Daniel García

Daniel García

Un nuevo estudio presentado en la conferencia Nutrition 2025 por investigadores de la Universidad Estatal de Georgia ha revelado un posible vínculo entre el sobrepeso, la microbiota intestinal y la salud mental. Tradicionalmente, se ha considerado que la ansiedad y otros trastornos emocionales pueden derivar en aumento de peso, producto de patrones alimenticios desordenados; sin embargo, este nuevo enfoque plantea la posibilidad contraria: que el sobrepeso, en sí mismo, sea un factor desencadenante de trastornos mentales como la ansiedad.

La investigación fue realizada en modelos animales y pone en evidencia la compleja interacción entre la salud metabólica y la función cerebral; a través de experimentos controlados con roedores, se analizaron los efectos de la alimentación sobre su comportamiento y estructura cerebral.

La microbiota intestinal, clave en la relación entre dieta y cerebro

El experimento dividió a los roedores en dos grupos: uno alimentado con una dieta baja en grasas, y otro con una alimentación que inducía el aumento de peso; ambos grupos fueron monitoreados para evaluar tanto su composición de microbiota como su desempeño cognitivo ante estímulos estresantes.

Los resultados mostraron que los roedores con sobrepeso presentaron mayor dificultad para enfrentar las pruebas de estrés, exhibiendo comportamientos equivalentes a los síntomas de ansiedad en humanos.

A su vez, se detectaron diferencias notables en la microbiota intestinal entre ambos grupos, siendo esta más alterada en los ejemplares con obesidad inducida.

En paralelo, se observó una actividad anormal en el hipotálamo, la región cerebral encargada de regular el apetito, el estrés y las emociones; estas modificaciones sugieren una posible relación entre los cambios en la microbiota y la respuesta cerebral ante situaciones de miedo o ansiedad.

Obesidad Clínica, revista The Lancet Diabetes & Endocrinology presenta nuevos criterios de diagnóstico

Implicaciones del estudio sobre microbiota, sobrepeso y salud mental

Aunque los hallazgos aún no son concluyentes, el estudio sugiere que el sobrepeso no solo tiene consecuencias metabólicas y cardiovasculares, sino que también podría incidir en la función neurológica.

La alteración de la microbiota observada en el estudio refuerza la idea de que el intestino y el cerebro mantienen una comunicación constante, donde una disrupción en uno puede impactar directamente en el otro.

La hipótesis de que ciertos tipos de microbiota pueden influir en la producción de neurotransmisores y la modulación del estado de ánimo ha sido respaldada por diversos estudios previos.

Esta nueva evidencia, sin embargo, apunta específicamente a que las dietas hipercalóricas y ricas en grasas podrían fomentar desequilibrios bacterianos que afecten la estabilidad emocional.

Conclusiones y futuras líneas de investigación

Este estudio aporta una nueva perspectiva sobre la relación entre el sobrepeso y la salud mental, subrayando el rol de la microbiota como un factor potencialmente clave en la regulación de las emociones.

Aunque aún se requiere validar los resultados en humanos, los investigadores continúan compilando datos que podrían sentar las bases para tratamientos integrales que aborden simultáneamente los trastornos metabólicos y cognitivos.

La comprensión de la microbiota como un actor central en la conexión intestino-cerebro representa una prometedora línea de investigación para el futuro de la medicina nutricional y psiquiátrica.

Comparte en redes sociales

Facebook
X
WhatsApp
Correo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *