De acuerdo con datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en marzo del 2025 la venta de automóviles ligeros nuevos fue de 127,352 unidades, lo que representó la segunda mayor cifra en la historia y el mejor volumen de comercialización de vehículos ligeros de los últimos 8 años. El número superó lo obtenido en marzo del 2024 (125,760 unidades) por 1.3%.
El volumen de ventas de automóviles en marzo pone en perspectiva el verdadero impacto que puede representar la última escalada en la guerra comercial iniciada por Estados Unidos, cuando el presidente Donald Trump anunció el miércoles pasado aranceles del 25% sobre todos los automóviles enviados a su país.
Los aranceles tienen el objetivo de expandir la industria automotriz estadounidense, la cual, durante décadas, y gracias a un tratado de libre comercio, ha tratado a Canadá, México y Estados Unidos como un solo país, sin aranceles entre ellos. Los aranceles entrarían este 3 de abril.
“Francamente, un amigo ha sido muchas veces mucho peor que un enemigo. Y lo que vamos a hacer es imponer un arancel del 25% a todos los autos que no se fabriquen en Estados Unidos (…) Si se fabrican en Estados Unidos, no hay arancel alguno”, declaró Trump a la prensa el miércoles antes de firmar una proclamación ejecutiva en el Despacho Oval.
Los nuevos aranceles se aplicarán no solo a los automóviles de fabricación extranjera, sino también a sus autopartes, como motores y transmisiones. Los aranceles sobre las autopartes entrarán en vigor “a más tardar el 3 de mayo”, según el texto de la proclamación firmada por Trump.
Te podría interesar: Trump anuncia aranceles del 25% a las importaciones de automóviles y autopartes
Guillermo Rosales, presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), dijo que desde finales del 2024, anticipaba desaceleración en las ventas de los vehículos ligeros, aunque, la fuerte competencia de nuevos modelos, a combustión, híbridos y eléctricos, tanto de marcas de volumen como las chinas, ha permitido que el mercado siga mostrando dinamismo y arroje cifras ligeramente por debajo de las consideradas más altas.
Las marcas japonesas lideraron las ventas en el mercado mexicano durante marzo; encabezados por Mazda con 25%, Toyota, que aumentó 19.8%, Honda con 10.6% y Nissan, el rey automotriz en México, con 0.4 por ciento.
Otras marcas que también mostraron incrementos fueron:
- General Motors – 2.6%
- KIA – 3.5%
- Volkswagen – 2.8%