La Silly Season de los Jefes de equipo en la F1 se desata y los movimientos fueron los siguientes: Williams despidió a su director, el alemán Jost Capito; Frederic Vasseur ahora es nuevo director del equipo Ferrari y su lugar en Alfa Romeo Andreas Seidl de McLaren, y finalmente Andrea Stella fue promovido como el nuevo jefe de equipo de Woking.
Frederic Vasseur, de 54 años, llega a Ferrari tras pasar los últimos cinco años en Sauber/Alfa Romeo, que ha anunciado hoy la marcha del francés.Vasseur ocupará el puesto de Mattia Binotto, que dimitió a finales del mes pasado como responsable del equipo de Ferrari en la Fórmula 1.
El cargo oficial de Vasseur en Ferrari será el de ‘team principal’ y general manager’, y empezará en su nuevo rol el 9 de enero.
“Estoy realmente encantado y es un honor asumir el mando de la Scuderia Ferrari como director del equipo”, dijo Vasseur en el anuncio del fichaje.
“Dado que soy alguien que siempre ha tenido una pasión de por vida por los deportes de motor, Ferrari siempre ha representado el pináculo del mundo de las carreras para mí”.
Con la llegada de Vasseur, Ferrari busca poner fin a una sequía de títulos de F1 que se remonta a 2007, después de haber visto cómo este año parecía poder recuperar el trono antes de desvanecerse en su lucha contra Red Bull Racing.
El lunes Jost Capito sorprendió dimitiendo de Williams, ahora Sauber, que opera el equipo Alfa Romeo, ha revelado que el sucesor de Vasseur será Andreas Seidl, que deja McLaren.
El comunicado del Grupo Sauber aclara que Seidl será el director ejecutivo (CEO), y que buscará un ‘team principal’ (jefe de equipo) que “se anunciará a su debido momento”.
Seidl volverá así a trabajar con el Grupo Volkswagen a través de Audi, que se hará cargo del equipo Sauber (que actualmente compite como Alfa Romeo) en 2026. El alemán, que el mes que viene cumplirá 47 años, conoce bien la estructura de Sauber, ya que empezó su carrera en el automovilismo con el programa de BMW asociado al fabricante suizo.
“Me siento privilegiado de asumir el papel de director del equipo en la siguiente etapa, y de ser parte del equipo McLaren. Doy las gracias a Zak y a los accionistas por su confianza en mí y a todos mis compañeros y aquellos que me han apoyado a lo largo de mi carrera en la F1”, dijo Stella en el comunicado de McLaren.
Los cambios de esta semana en Ferrari, Alfa Romeo, McLaren y Williams son consecuencia de la era de la limitación de costes de la F1: la responsabilidad recae en el jefe de equipo como nunca antes.
Lo que importa ahora es ser eficiente, disciplinado, tener un plan adecuado y, sobre todo, ser inteligente con el gasto de presupuesto.
Los presupuestos limitados, que son iguales para todos los equipos, significan que ya no es posible escudarse en la excusa de que los rivales lo hacen mejor porque tienen más presupuesto.
Ahora todos tienen lo mismo. Así que si la ‘cagas’, la culpa es tuya.
En la F1 actual, los directores de equipo tienen más responsabilidad que nunca sobre si se han logrado o no las ambiciones en la pista.
En el caso de Williams, Jost Capito no había logrado el progreso que el propietario Dorilton Capital había anticipado en la nueva era de reglas, por lo que se tomó la decisión de no continuar con él.
En el caso de Mattia Binotto, su dimisión se produjo después de que el presidente de Ferrari, John Elkann, y el director general, Benedetto Vigna, perdieran la fe en él.
La tendencia de Ferrari al apostar por Frederic Vasseur, y de Sauber al atraer a Andrea Seidl como su nuevo CEO, es la de apostar por figuras de la alta dirección que entiendan bien lo que se necesita con esta mentalidad de limitación de costes.