Saltar al contenido

Internacional

Turquía protesta ante Erdogan por crisis política tras el arresto de Ekrem Imamoglu

Picture of Daniel García

Daniel García

Turquía atraviesa una crisis política tras el arresto de Ekrem Imamoglu, alcalde de Estambul y principal opositor al presidente Recep Tayyip Erdogan; las protestas han escalado desde el 19 de marzo, con más de 1,400 personas detenidas en manifestaciones catalogadas como ilegales por el gobierno.

Imamoglu es acusado por la justicia de Turquía de corrupción y de supuestos vínculos con el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), considerado una organización terrorista por el Estado turco; sin embargo, sectores opositores denuncian que se trata de una estrategia para debilitar a un fuerte contendiente en las elecciones de 2028.

El papel de la Unión Europea

La reacción de la Unión Europea ante la crisis en Turquía ha sido moderada. Mientras que Francia y Alemania han condenado el encarcelamiento de Imamoglu como un “grave ataque a la democracia”, Bruselas ha optado por un discurso más diplomático, instando a Turquía a respetar los valores democráticos sin tomar medidas concretas.

El portavoz de la Comisión Europea, Guillaume Mercier, afirmó que “Turquía debe defender los valores democráticos”, pero evitó especular sobre posibles sanciones o la cancelación de reuniones políticas programadas con Ankara.

La postura de la UE refleja la compleja relación con Turquía, país candidato a la adhesión al bloque, pero también un aliado clave dentro de la OTAN.

Reacción del gobierno de Turquía

El presidente Erdogan ha calificado las manifestaciones como un “movimiento de violencia”, justificando el uso de la fuerza por parte de las autoridades.

Organismos internacionales como Amnistía Internacional han denunciado el “uso excesivo e indiscriminado de la fuerza” contra manifestantes pacíficos.

La detención de Imamoglu y la respuesta gubernamental han generado comparaciones con las protestas de Gezi en 2013, cuando miles de ciudadanos salieron a las calles en contra del autoritarismo de Erdogan.

Expertos políticos consideran que esta crisis podría tener consecuencias significativas en el futuro político de Turquía, aumentando la tensión con la oposición y la comunidad internacional.

La situación en Turquía sigue en desarrollo, y se espera que en los próximos días se intensifiquen las protestas, mientras la comunidad internacional sigue de cerca el desenlace de esta crisis política.

Comparte en redes sociales

Facebook
X
WhatsApp
Correo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *