Donald Trump, presidente de los Estados Unidos compartió en sus redes la versión inédita de la estrategia de combate al fentanilo de la presidenta de la república, Claudia Sheinbaum.
Al respecto, la Jefa del Ejecutivo añadió que su homónimo norteamericano compartió la versión que el Gobierno de México le envió, lo cual sorprendió a la propia Sheinbaum.
Aprovecho para decir que sí me sorprendió que subiera a su red social ayer el presidente Trump tal cual la campaña que estamos haciendo en México. Se lo enviamos hace una semana más o menos”, explicó la presidenta.
La mandataria celebró la publicación del documento en el perfil del presidente, pues destacó que es un sitio que visita mucha gente, lo cual ayuda a promover esta estrategia en el mundo entero.
“Se ve que lo vio apenas y los subió y es bueno porque se promueve en el mundo entero porque mucha gente en el mundo entero ve las redes del presidente Trump. Y se subió tal cual esta la campaña en México”, dijo.
Asimismo, Sheinbaum resaltó el mensaje detrás de la publicación de Trump, pues ésta es muestra de la buena relación que existe entre México y Estados Unidos, lo cual es benéfico para todos.
Te podría interesar: México logra la mayor decomisación de fentanilo de la historia tras amenazas de Trump
Estrategia contra el fentanilo busca combatir las causas, no solo el consumo
En cuanto al contenido de la estrategia contra el fentanilo que promueve el Gobierno de Claudia Sheinbaum, la presidenta detalló que no solo se concentran en el consumo, sino en las causas detrás de este.
“(Se busca brindar atención a las causas), por que una joven se acerca a consumir una droga o por qué se acerca a un grupo delictivo (…), hay muchos estudios que muestran que en el caso de acercarse a un grupo delictivo no solamente es tener dinero, no es un asunto de necesidad económica, muchas veces es un asunto de identidad, que las y los jóvenes requieren una identidad”, explicó.
Como solución, el Gobierno Federal parte de la base que explica la falsa identidad que ofrece el crimen organizado, por lo que el elemento sustancial de la estrategia es brindar esta identidad a través del arte, el deporte y el acceso a derechos.
“Un artista más, un estudiante más, un deportista más es un delincuente menos”, agregó.
¿Por qué Estados Unidos está tan interesado en detener el tráfico de fentanilo?
Desde su aprobación como medicamento en Estados Unidos, el fentanilo comenzó a ganar popularidad, pues inició a ser utilizado dentro de quirófanos y para eliminar el dolor de pacientes con cáncer avanzado.
Sin embargo, algo que las autoridades médicas de Estados Unidos no pudieron prever es que era un químico sumamente adictivo que cobraría la vida de 73 mil 798 personas durante 2022, es decir, 202 muertes por día.
Lo alarmante de esta situación es que el fentanilo ha ocasionado más muertes estadounidenses que las guerras de Vietnam, Iraq y Afganistán juntas. Entre estos tres eventos históricos, un total de 65 mil norteamericanos murieron, casi 10 mil menos que las víctimas de sobredosis en 2022.
Te podría interesar: Sheinbaum vs The New York Times: La disputa sobre la narrativa del fentanilo.
¿Qué es lo que hace al fentanilo tan adictivo?
Según el Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos, la principal razón por la que el fentanilo es tan adictivo se debe a la potencia de esta sustancia, la cual es 50 veces más fuerte que la heroína y 100 veces más potente que la morfina.
A causa de esta potencia, los efectos de la droga son mayores, pues los picos de éxtasis son muy altos y la sedación es muy fuerte.
Su potencia es tanta que solo consumir 0.00015 gramos ya representa un riesgo significativo de muerte.
Asimismo, el Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas de Estados Unidos (NIDA) detalla que el fentanilo actúa uniéndose a los receptores opioides que se encuentran en áreas del cerebro que controlan el dolor y las emociones, la adición es tan fuerte que ahí se genera la adicción.