La tensión en las calles de Los Ángeles podría escalar aún más tras las declaraciones del presidente Donald Trump, quien este martes 6 de junio se dijo dispuesto a invocar la Ley de Insurrección para contener las protestas violentas provocadas por las recientes redadas contra migrantes indocumentados.
“Si hay una insurrección, sin duda la invocaría. Ya veremos, pero les puedo asegurar que anoche fue terrible, y anteayer también”, afirmó Trump.
El mandatario ya ha desplegado 4 mil elementos de la Guardia Nacional y 700 marines en la ciudad, defendiendo su decisión como necesaria para restablecer el orden. “Si no nos hubiéramos involucrado, la ciudad estaría en llamas. Tenemos que detenerlos”, declaró.
Te podría interesar: 42 mexicanos fueron arrestados durante protestas en Los Ángeles
¿Qué es la Ley de Insurrección?
La Ley de Insurrección, vigente desde 1807, otorga al presidente de EEUU la facultad de movilizar tropas dentro del país para sofocar disturbios, rebeliones o hacer cumplir la ley cuando las autoridades locales no pueden hacerlo. Aunque su invocación ha sido poco frecuente, Trump sugirió que los recientes brotes de violencia podrían justificarla.
“Hubo ciertas zonas que podrían haber sido insurrecciones en Los Ángeles”, señaló sobre los hechos del lunes 9 de junio.
Conversación con el gobernador Gavin Newsom
Trump también reveló que recientemente habló con el gobernador de California, Gavin Newsom, a quien le pidió “hacer un mejor trabajo” frente a la crisis. Su decisión de desplegar fuerzas sin la aprobación del gobernador ha sido calificada como un hecho sin precedentes en las últimas seis décadas.
Este martes, Los Ángeles entra en su quinto día consecutivo de protestas, marcadas por enfrentamientos con la policía, vehículos incendiados y cientos de detenciones. Las manifestaciones comenzaron como una respuesta a las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y han escalado rápidamente en intensidad.
La presidenta de la república, Claudia Sheinbaum hizo un llamado a Estados Unidos para implementar una reforma migratoria integral y valorar el aporte de la comunidad migrante, luego de las recientes redadas dirigidas contra personas latinas o hispanas en Los Ángeles.
Al respecto, enfatizó que para su administración la solución a este tema no son los actos de violencia, sino la creación de una reforma migratoria.
“Siempre hemos defendido a las y los mexicanos que residen en Estados Unidos. Nuestro respaldo es constante, y reiteramos que la solución no está en redadas ni en actos de violencia, sino en avanzar hacia una reforma migratoria que reconozca el trabajo y la trayectoria de quienes han vivido y laborado en ese país durante muchos años”, mencionó Sheinbaum Pardo.
42 mexicanos arrestados en manifestaciones de Los Ángeles
El canciller Juan Ramón de la Fuenteinformó que 42 migrantes mexicanosfueron detenidos durante operativos de redadas migratorias llevadas a cabo por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) en la ciudad de Los Ángeles, California. De los detenidos, 37 son hombres y 5 mujeres, y hasta el momento 4 ya han sido deportados a México.
Durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) precisó que el consulado mexicano en Los Ángeles ha tenido acceso a los centros de detención y ha verificado las condiciones en las que se encuentran los connacionales.
Redadas y disturbios
De la Fuente detalló que se realizaron dos redadas: una en el estacionamiento de una tienda Home Depot, ubicada en el centro de Los Ángeles, y otra en una fábrica textil llamada Ambiance. Estas acciones provocaron disturbios y manifestaciones en la zona, lo que llevó a que algunos detenidos fueran trasladados a distintos centros de detención.
El canciller subrayó que desde el primer momento el personal consular actuó para entrevistar a los detenidos, contactar a sus familiares y ofrecer asesoría legal, que es una de las principales funciones de la red consular en estos casos.
Te podría interesar: Sheinbaum presume caída del 40% de tráfico de fentanilo de EE. UU. a México
Sheinbaum defiende a migrantes mexicanos
“La mayoría de los connacionales en Estados Unidos es gente que está trabajando y es gente buena”, afirmó De la Fuente.
Durante la conferencia de Claudia Sheinbaum, Adela Fuente agregó que el 95% de los 4.9 millones de mexicanos indocumentados en EE.UU. lleva más de cinco años viviendo y trabajando en ese país.
Reiteró que el acompañamiento legal y el contacto con los familiares de los detenidos es una prioridad para el gobierno mexicano. “Queremos que sus seres queridos sepan que están siendo atendidos, que se encuentran bien de salud y que ya están recibiendo asesoría”, dijo.
La situación se da en el contexto del despliegue de 2 mil elementos de la Guardia Nacional en Los Ángeles, ordenado por el presidente Donald Trump para contener las protestas derivadas de estas redadas. La decisión fue tomada a pesar del rechazo público del gobernador de California, Gavin Newsom.