De acuerdo con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), el Tren México-Querétaro tendrá un costo de 167 mil 638 millones de pesos, cifra que se registró en la cartera de inversión de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Este monto supera en un 123.5 por ciento al anunciado en octubre pasado durante el “banderazo” de inicio de trabajos preliminares, cuando se informó que el costo sería de 75 mil millones de pesos.
La magnoobra del Gobierno de Sheinbaum inició el proceso formal de construcción la tarde del pasado 1 de abril, actualmente los trabajos corren a cargo de los ingenieros de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Se espera que la obra sea finalizada en tres años, por lo que para 2028 se proyecta transportar a 10.3 millones de pasajeros y en el 2030 a 11 millones.
Te podría interesar: Tren México Querétaro incluirá una parada estratégica en El Marqués.
¿Cuál será el recorrido del Tren México-Querétaro?
El proyecto apunta que el recorrido del tren será de 226.44 kilómetros, distancia que se espera recorrer en una hora con 50 minutos. La velocidad diseño para esta obra es de 177 a 200 kilómetros por hora.
Durante la primer etapa de circulación se espera utilizar 10 trenes con capacidad de 350 a 500 asientos con las siguientes amenidades:
- Pasillo de interciculación
- Espacios para personas con movilidad reducida
- Maleteros
- Portaequipajes
- Baños
- Una cafetería
“El proyecto estará compuesto principalmente por dos vías (electrificadas), y, como tipo de combustible, empleará diésel para alimentar a un generador eléctrico. Empleará en su mayoría el derecho de vía existente de las vías A, B, Juárez y Morelos del Sistema Ferroviario de México y sobre nuevo derecho de vía necesario en ciertos puntos que se requieren para contar con un trazo optimizado”, detalla el análisis costo beneficio con fecha del 18 de marzo del 2025.
En la construcción de esta obra, las vías fueron concesionadas a cuatro empresas, las cuales son:
- Canadian Pacific Kansas City (CPKC)
- Ferromex
- Ferrocarril y Terminal del Valle de México
- Ferrosur
¿Qué consecuencias tendrá la construcción de la obra?
Ahora que empezarán las construcciones de este sistema de transporte, expertos inmobiliarios han informado sobre los impactos que el proyecto tendrá en el valor de las tierras. Según lo explicado, los municipios que más se van a ver afectados son:
- Tula de Hidalgo, Hidalgo
- San Juan del Río, Querétaro
- El Marqués, Querétaro
- Querétaro, Querétaro
- Corregidora, Querétaro
Tren México-Querétaro: Gobernador reafirma colaboración para consolidar el proyecto
Obra ferroviaria incentivará el crecimiento en Querétaro
De acuerdo con Carlos del Valle, socio regional en el Bajío, de la consultora inmobiliaria 4S Real Estate, la zona metropolitana de Querétaro creció un 70 por ciento entre 2010 y 2020.
“El municipio de Querétaro creció un 30%. El municipio del Marqués creció un 100%, se duplicó su población. Y el municipio de Corregidora creció un 50%”, señaló del Valle.
Además, detalló que para 2030 se espera que El Marqués y Corregidora presenten un crecimiento del 15 y 25 por ciento, respectivamente. Como consecuencia, la demanda inmobiliaria incrementará en la entidad, que actualmente requiere unas 20,000 viviendas nuevas al año.
Asimismo, se espera un incremento en el costo de la vivienda gracias a la demanda, lo cual complicará el acceso a hogares por parte de los jóvenes. Actualmente en Querétaro, el precio de la vivienda por metro cuadrado es el siguiente:
- Querétaro, Querétaro -> 23 mil 959 pesos por metro cuadrado
- El Marqués, Querétaro -> 22 mil 959 pesos por metro cuadrado
- Corregidora, Querétaro -> 20 mil 469 pesos por metro cuadrado
¿Cuáles son los parámetros que influyen en el precio de un terreno?
Mauricio Domínguez, director de Data Market de Tasvalúo explicó que los cuatro principales factores que influyen en el costo de un terreno son los siguientes:
- Ubicación
- Acceso a vías primarias
- Tamaño
- La existencia de un proyecto definido
Como consecuencia, Domínguez explicó que el impacto en el precio de los terrenos ubicados cerca de las estaciones del tren México-Querétaro podrán presentar aumentos del 100 o 200 por ciento en el costo de la vivienda.
“Los predios que están a un costado de la carretera, de las vías de acceso, o en este caso de las estaciones, tienden a tener una plusvalía de más del 200%”, mencionó Domínguez.