La organización criminal Tren de Aragua, originaria de Venezuela, ha intensificado su presencia en la Ciudad de México con el objetivo de controlar el trabajo sexual y la venta de drogas en al menos tres alcaldías: Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero y Miguel Hidalgo, lo que ha desatado una violenta disputa con La Unión Tepito y la Antiunión, grupos delictivos locales con fuerte presencia en la capital.
Zonas en disputa
Según fuentes de inteligencia, el enfrentamiento con La Unión Tepito se centra en las zonas:
- Colonia Centro (Cuauhtémoc)
- Tacubaya (Miguel Hidalgo)
- La zona norte de Gustavo A. Madero
Por otro lado, el conflicto con la Antiunión abarca colonias como:
- Guerrero
- Buenavista
- Santa María la Ribera
En diciembre de 2024, autoridades capitalinas y federales ya habían detectado movimiento del grupo venezolano en Tlalpan, Cuauhtémoc y Gustavo A. Madero, siendo estas dos últimas puntos críticos por la disputa territorial.
Te podría interesar: 11 elementos de la Guardia Nacional son vinculados a proceso por huachicol
Delitos y modus operandi
El Tren de Aragua está vinculado a delitos como narcomenudeo, trata de personas con fines de explotación sexual y tortura. Su método de operación incluye reclutar víctimas mediante falsas ofertas laborales fuera de sus países de origen, a quienes incluso financian cirugías estéticas. Una vez recuperadas, las trasladan a otras naciones, donde deben pagar altas cuotas por trabajar como sexoservidoras.
Detenciones y feminicidios
Durante 2024, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) detuvo a al menos 12 presuntos integrantes del Tren de Aragua, entre ellos Euclides “N”, alias “Morgan” o “Kilin Morran”, señalado como líder de la célula en la capital.
Morgan fue vinculado a proceso por feminicidio, tras ser identificado como el autor material del asesinato de dos mujeres venezolanas —Stephanie y Susej—, cuyos cuerpos calcinados fueron encontrados en julio del mismo año en Tlalpan. Actualmente se encuentra en prisión preventiva en el Reclusorio Oriente.
Las detenciones se han realizado principalmente en las alcaldías de Gustavo A. Madero, Cuauhtémoc y Benito Juárez, siendo las dos primeras parte de los territorios en disputa con los grupos criminales locales.