Durante su habitual conferencia mañanera, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que el trato preferencial que obtuvo México en la nueva política arancelaria anunciada por el presidente Donald Trump es consecuencia de la buena relación que han construido con Estados Unidos.
“Tiene que ver con la buena relación que hemos construido entre el Gobierno de México y el de Estados Unidos, que se basa en el respeto a los mexicanos y a la soberanía nacional. Eso ha permitido que México no tenga aranceles adicionales. Tiene que ver con la fuerza de nuestro Gobierno. Como siempre digo: hay mucho pueblo en México”, declaró la presidenta.
Trump, cuando habló de los nuevos aranceles el pasado miércoles, en un evento que el mismo denominó como el “Día de la Liberación”, dio a conocer los llamados “aranceles recíprocos” que tendrán las importaciones a EE. UU. de países como China, del 34%, o la Unión Europea, del 20%. México, en cambio, no fue mencionado, ni Canadá.
La presidenta también anunció que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, se viajará a Washington la semana próxima para proseguir con las conversaciones para mejorar las condiciones de los sectores afectados por aranceles del 25 por ciento (industria automotriz, acero y aluminio), que aún se pueden disminuir o evitar.
México ha colaborado y se ha coordinado con Estados Unidos en lo que respecta a la seguridad, a partir de un acuerdo establecido en una reunión en Washington, en la que estuvieron los responsables del gabinete de seguridad y el jefe de gobierno estadunidense, Marco Rubio.
Te podría interesar: Aranceles de Trump: ¿Cómo reaccionó el mundo ante las nuevas medidas de EE. UU.?
Sheinbaum buscará reducción de aranceles a productos fuera del T-Mec
La presidenta también explicó que los productos que sufrieron una aplicación de aranceles del 25 por ciento podrán alcanzar una reducción de hasta el 12 por ciento, según un documento compartido por la Casa Blanca.
“Los artículos que no califiquen como originarios bajo el T-MEC estarán sujetos a una tasa de arancel advaloren de 12 por ciento”, leyó y dijo que esto es parte del trato preferencial que logró México con EU.
Sheinbaum Pardo señaló que para poder acceder a esta reducción, el Gobierno Federal debe combatir el tráfico de fentanilo, que es una de las principales preocupaciones de la administración de Donald Trump.
Gobierno celebra la no aplicación de nuevos aranceles
Al respecto del anuncio emitido por el mandatario de los Estados Unidos, Sheinbaum celebró que los Estados Unidos no aplicaran nuevos aranceles a México, pues es una señal económica positiva.
“Tiene que ver con la relación que hemos construido entre el Gobierno de México y EU, que se basa en el respeto a los mexicanos”, agregó Sheinbaum.
De igual forma, detalló que la industria automotriz y el aluminio y acero si recibieron aranceles del 25 por ciento, por lo que se continúa trabajando para reducir estos impuestos.
“Estamos todavía en pláticas con el Gobierno de EU respecto a esos temas y se sigue trabajando, muy probablemente el secretario de Economía estará en Washington la próxima semana”, informó la mandataria.
También dijo que a las 12 del día hay una reunión amplia de gobernadores, empresarios, trabajadores, representantes de pueblos indígenas y otros sectores para dar a conocer varias acciones del Plan México que se pondrán en marcha pronto.