Carlos Slim emitió críticas contra las políticas proteccionista de Donald Trump, durante una rueda de prensa que ofreció. El empresario mexicano consideró que la imposición de aranceles no es la respuesta a los problemas productivos de Estados Unidos.
El propietario de Grupo Carso, por el contrario, sugirió que la Casa Blanca apueste por disminuir sus costos de producción. “Estados Unidos tiene que buscar lo que puede proteger, lo que puede producir y lo que no. Pero cuando las solucione son los aranceles, eso no funciona. Sube la inflación, las tasas de interés… Los aranceles no resuelven problemas”, señaló Slim.
Además, se animó a aconsejar a la Casa Blanca, al señalar que Washington debe reducir el gasto doméstico, como en el sector militar y bajar los costos de producción. Esto en lugar de la imposición de barreras comerciales, que, dijo, disparan la inflación. “Para lograr eso, no va a ser con los aranceles. Va a ser gastando menos, teniendo menos costos y menos gastos, encauzando esos recursos a la inversión”, apuntó.
Slim también dejó entrever que volteará a ver hacia China, si Estados Unidos sigue apostando por el proteccionismo. “China se ha preparado, tiene casi la mitad de producción de acero de papel. Tiene unas capacidades de producción enormes y eso viene de su 40% de inversión anual”, elogió el hombre más rico de México.
Slim, de los pocos mexicanos en la investidura de Trump
Carlos Slim fue uno de los pocos mexicanos que fueron tomados en cuenta como invitados por la administración de Donald Trump para su investidura. Él y Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, fueron los representantes del sector privado mexicano en el evento que tuvo lugar en el Capitolio. Ni la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, recibió invitación. En lugar de ella, asistió el embajador mexicano en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, como es habitual en estos casos.
A pesar de esta sintonía, Slim no marcó límites en su crítica a las política económica de Trump. El empresario mexicano fue tajante con su crítica al rumbo que la Casa Blanca está tomando, provocando una guerra comercial a nivel global. Los aranceles a todas las importaciones provenientes de México y Canadá ya se puso en pausa, pero Trump firmó este lunes un decreto en el que fijaba un 25% de impuesto a las importaciones de acero y aluminio. Esta medida entrará en vigor a partir del 12 de marzo.
‘México y EU siempre estarán unidos, no solo por la frontera, sino por la migración (…) la relación entre EU y México siempre ha sido buena y va a ser mejor’, afirmó el empresario Carlos Slim durante la gala en Washington.https://t.co/cqItL7KzLk
📹José Díaz Briseño pic.twitter.com/L8Ga6jNF7y— REFORMA (@Reforma) January 19, 2025
Musk rivaliza con el hombre más rico de México
Hace unas semanas, Elon Musk replicó un tuit en el que un usuario señalaba que Carlos Slim tenía vínculos con el narco. Esto después de que The New York Times, del que Slim es accionista mayoritario, publicara un editorial en el que aseguraba que la lucha contra los cárteles podría afectar la economía de algunas familias. “Carlos Slim es quien posee la mayor cantidad de acciones que circulan en bolsa de The New York Times. También se sabe que tiene vínculos importantes con los cárteles de la droga en México”, decía el mensaje de la cuenta Wall Street Mav. Ante esto, Musk respondió con un emoticón con el que dio altavoz a dicha publicación.
— Elon Musk (@elonmusk) January 23, 2025
Es probable que a partir de entonces, Slim haya tomado distancia con el gobierno estadounidense, del que Musk es un aliado cercano. Durante la rueda de prensa de este lunes, el magnate mexicano también desestimó que Space X, la compañía espacial del multimillonario estadounidense, llegue a Marte antes del 2028. “Él dice que para el año 2028, van a llegar a Marte y que vendrán de regreso. Le echo una apuestita a que no es cierto. Le apuesto un dolar, pero que el dolar diga ‘me equivoqué, tenías razón’. O para el 2030, le doy dos dólares”, finalizó.
Más información relevante aquí.