Saltar al contenido

Querétaro

Sistema Batán: ¿Cómo funcionará el plan hídrico de Querétaro?

Picture of Javier Zamora

Javier Zamora

El gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, anunció a través de redes sociales que ha sido turnada al Congreso local la iniciativa para poner en marcha el Sistema Batán, Agua para todos, un proyecto de infraestructura hídrica que busca garantizar el abastecimiento de agua en todo el estado durante las próximas cinco décadas.

Ante la creciente presión sobre los recursos hídricos, el gobierno estatal plantea una solución con respaldo tecnológico, sustentable y de largo plazo. Pero, ¿cómo funcionará el Sistema Batán?

Estos son los tres pilares del Sistema Batán

El funcionamiento del Sistema Batán se basa en tres procesos clave:

1. Captación de agua

El sistema será capaz de recolectar tanto:

  • Agua de lluvia, que será almacenada y dirigida hacia el sistema para su procesamiento.

  • Agua usada en los hogares, que también será canalizada para su tratamiento posterior.

2. Procesamiento en plantas potabilizadoras

Estas aguas serán enviadas a dos plantas potabilizadoras de última generación, diseñadas para:

  • Eliminar contaminantes físicos, químicos y biológicos.

  • Devolver el agua en condiciones aptas para el consumo humano y uso doméstico.

Se empleará tecnología de tratamiento avanzada, similar a la utilizada en regiones como California, Singapur e Israel.

3. Distribución segura

Una vez tratada, el agua será distribuida nuevamente a los hogares, con una capacidad de entrega de hasta 1,800 litros por segundo, lo que equivale al volumen suministrado por el actual Acueducto II.

Te podría interesar: Explorando Contigo: Querétaro lanza plataforma digital educativa

¿Qué impacto tendrá en Querétaro?

El Sistema Batán tiene como meta asegurar el abasto de agua incluso en zonas rurales y alejadas, reduciendo la dependencia de los acuíferos subterráneos, actualmente sobreexplotados. Esto permitirá:

  • Aliviar la presión sobre los pozos.

  • Promover la conservación del ecosistema local.

  • Garantizar un suministro más resiliente ante sequías.

¿Qué sigue?

El proyecto ya cuenta con el respaldo de:

  • El Gobierno Federal.

  • La CONAGUA.

  • La Comisión Estatal de Aguas (CEA).

Su ejecución se contempla en un plazo de tres años.

Comparte en redes sociales

Facebook
X
WhatsApp
Correo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *