Mohamed al-Bashir, primer ministro interino de Siria.Mohamed al-Bashir, primer ministro interino de Siria.

Mohamed al-Bashir fue nombrado oficialmente como primer ministro de Siria, con el respaldo de los grupos rebeldes que derrocaron a Bashar al-Assad hace cinco días. Al-Bashir, que asume en condición de interino, llega con el objetivo de gestionar la transición política en el país. 

En sus primeros mensajes, el nuevo líder político señaló que busca un cambio de poder “estable y tranquilo”. Además, al-Bashir abrió las puertas al regreso de millones de refugiados que abandonaron Siria en los últimos 13 años de guerra civil. “Mi llamamiento es a todos los sirios en el extranjero: Siria es ahora un país libre que ha recuperado su orgullo y su dignidad. Vuelvan. Su capital humano y su experiencia ayudará a reiniciar el país”, apuntó. 

De la misma manera, al-Bashir mencionó que su periodo al frente de Siria será una época de pluralidad, donde se protegerá a todas las minorías. “Hubo errores y malentendidos que distorsionaron el verdadero significado del Islam, que es la religión de la justicia. Precisamente porque somos islámicos, garantizaremos los derechos de todos los pueblos y las comunidades de Siria”, defendió. Esta declaración toma peso en un país dividido étnica y culturalmente, donde incluso ahora, grupos de rebeldes proturcos continúan atacando comunidades siriokurdas en el norte. 

La organización rebelde que lideró la reciente sublevación, el Hayat Tahrir al Sham (HTS), no persigue a los kurdos. Sin embargo, sí lo hacen los grupos insurgentes que son financiados y apoyados por Turquía, un país que persigue al pueblo kurdo desde hace tiempo. Esto plantea un nuevo desafío al mensaje incluyente y plural que se intenta enviar desde Damasco, el centro de poder que tendrá que crear puentes entre fuerzas armadas a las que solo las unía el rechazo al régimen anterior. 

¿Quién es Mohamed al-Bashir?

Mohamed al-Bashir es uno de los líderes civiles más importantes de la organización Hayat Tahrir al Sham (HTS), principal grupo rebelde sirio. Su elección como primer ministro interino fue concertada entre este grupo rebelde y el ex primer ministro de Siria, Mohamed Ghazi al Jalali, que se quedó en el país tras la huída del ex presidente Bashar al-Assad. 

Al-Bashir es un ingeniero de formación de 41 años, originario de Idlib, provincia al noroeste de Siria desde donde partió la reciente sublevación. El líder de la transición siria trabajó en una compañía de gas, hasta que estalló la guerra civil en 2011. Entonces, al-Bashir dejó todo y se alistó a la resistencia en su tierra natal. Y en 2017, fue pieza clave para la creación del llamado Gobierno de Salvación de Idlib, mostrando sus capacidades políticas. Desde entonces, lidera esta rama civil dentro del HTS. 

Mohamed al-Julani, el verdadero líder de Siria

A pesar de que al-Bashir asumió como primer ministro interino, el poder de facto recae sobre Mohamed al-Julani, el jefe máximo del HTS. El apoyo de Al-Julani, la cara más visible de la insurgencia, fue esencial para el ascenso de al-Bashir. Al tener control sobre el brazo armado del HTS, al-Julani cuenta con más poder que cualquiera en Siria en estos momentos. Sin embargo, hasta ahora el ex integrante de Al-Qaeda ha dado muestras de estar a favor de una transición democrática y ordenada.

Más información relevante aquí. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *