Saltar al contenido

Nacional| Noticias

Sheinbaum sostiene llamada con Trump sobre migración y seguridad; no tratan tema de aranceles

Picture of Ricardo García

Ricardo García

La presidente de México, Claudia Sheinbaum, dio a conocer que sostuvo una llamada con el presidente electo de Estados Unidos (EUA), Donald Trump, en donde trataron temas como la migración, después de que el político republicano amenazara con imponer aranceles a los productos provenientes de México y Canadá apenas hace unos días.

“Tuve una excelente conversación con el presidente Donald Trump. Abordamos la estrategia mexicana sobre el fenómeno de la migración y compartí que no están llegando caravanas a la frontera norte porque son atendidas en México”.

Te podría interesar: Sheinbaum advierte a Trump: “A un arancel, vendrá otro en respuesta”

El pasado martes, como respuesta a las amenazas de Trump, Sheinbaum publicó una carta en donde señaló que no es partidaria de una guerra comercial, pero que México podría contestar de la misma manera.

Ahora, Sheinbaum presenta una alternativa de mayor confrontación, aunque en primera instancia aboga por mantener las buenas relaciones comerciales. 

“Presidente Trump, no es con amenazas ni con aranceles como se va a atender el fenómeno migratorio, ni el consumo de drogas en Estados Unidos. Se requiere de cooperación y entendimiento recíproco a estos grandes desafíos. A un arancel, vendrá otro en respuesta”, se puede leer en la carta que Sheinbaum enviará al presidente electo estadounidense.

La nueva respuesta de Sheinbaum a Trump llega después de que el lunes la mandataria sostuvo un tono más constructivo. Al inicio de semana, la presidenta apuntó que a negociación iba a pasar por mostrarle a Estados Unidos de qué forma el comercio sin aranceles con México también beneficia a la primera potencia mundial.

Además de lo ya mencionado, Sheinbaum también advirtió que quienes sacarán la peor parte serán las “empresas comunes”, como se refirió a General Motors, Stellantis y Ford.

“Llegaron a México hace 80 años, ¿por qué ponerle un impuesto que las ponga en riesgo? Causaría a Estados Unidos y México inflación y pérdidas de empleo”, cuestionó al respecto. Finalmente, la misiva finaliza con un mensaje de conciliación.

“Estoy convencida que la fortaleza económica de América del Norte radica en mantener nuestra sociedad comercial. El diálogo es el mejor camino para el entendimiento, la paz y la prosperidad de nuestras naciones”.

Ebrard responde a Trump: “Se perderían 400 mil empleos en EE. UU. Es un tiro al pie”

El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, aseguró que los aranceles del 25 por ciento a las importaciones mexicanas propuestos por Donald Trump serían perjudiciales también para Estados Unidos. “El impacto de esta medida será principalmente en contra del consumidor en Estados Unidos y de las empresas de Estados Unidos. Por eso decimos que es un tiro en el pie”, señaló el secretario en la conferencia matutina del Gobierno de Claudia Sheinbaum.

Ebrard basó su intervención principalmente en las afectaciones que una tentativa guerra arancelaria tendría sobre la industria automotriz estadounidense. En este sector, aseguró, se perderían alrededor de 400 mil empleos en Estados Unidos. Para obtener este dato, el ex canciller citó consultas que la secretaría de Economía había realizado con las principales empresas estadounidenses del sector automotriz: Ford, Stellantis y General Motors. A estas compañías, las definió como “empresas comunes”, siguiendo el discurso marcado por Sheinbaum. En la misma línea, mencionó que el 88% de las camionetas pick-ups que se venden en Estados Unidos, provienen de México. Este tipo de vehículos, afirmó, podrían ver incrementar sus precios hasta en 3,000 dólares dentro del mercado estadounidense.

Comparte en redes sociales

Facebook
X
WhatsApp
Correo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *