Durante su participación ante la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac), la presidenta de la república Claudia Sheinbaum propuso la creación de una alianza económica en la región, con la finalidad de crear la mayor integración económica regional sobre la base de la prosperidad compartida y el respeto a nuestras soberanías.
En su mensaje, la Jefa del Ejecutivo mexicano resaltó la existente necesidad de cooperación entre los países asistentes, a quienes pidió su participación en la atención a la movilidad humana, la cual debe abordarse desde una perspectiva humanista para evitar la criminalización de los migrantes del continente que por alguna causa han tenido la necesidad de dirigirse al norte.
En este contexto, apuntó que la forma más humana y con mayores resultados es la de atender las causas estructurales de la desigualdad, desempleo y violencia que provocan el fenómeno de la migración.
“Para nosotros, los mexicanos migrantes son héroes y heroínas que cuidan de sus familias en México, pero que también sostienen buena parte de la economía de Estados Unidos”, dijo la presidenta.
Te podría interesar: Estados Unidos reconoce respuesta de Sheinbaum ante nuevos aranceles
Es el momento indicado para una alianza económica: Sheinbaum
En su segunda visita internacional -la primera fue a Brasil- la mandataria se dirigió a Honduras, en donde participó en la reunión de la Celac en el Banco Central hondureño. Al momento de tomar la palabra, Sheinbaum Pardo resaltó que el contexto actual, de cambios profundos en el comercio mundial que afectan a nuestros países, sin referirse de manera directa a los aranceles impuestos por Donald Trump y a su política migratoria, es el momento adecuado para crear una alianza económica.
Agregó que es el momento indicado para reconocer que América Latina y el Caribe requieren unidad y solidaridad de sus gobiernos y pueblos, con la finalidad de fortalecer una mayor integración regional, la cual debe basarse en el respeto mutuo y la observancia de la soberanía e independencia de los países y de los acuerdos comerciales que cada uno de nosotros pueda tener.
Destacó sobre todo los sueños de justicia de América Latina y el Caribe y dijo que en México se parte de la premisa de que una región más unida es más fuerte y puede articular soluciones y propuestas concretas de integración y acciones de cooperación en comercio, educación, ciencia, desarrollo tecnológico, energías limpias y conservación de la biodiversidad, con la visión de construir siempre sociedades más igualitarias.
Entonces afirmó: ningún país de América Latina y el Caribe debe quedarse atrás, y recordó que en esta región hay 663 millones de personas, con un producto interno bruto de cerca 6.6 trillones de dólares.