La presidenta Claudia Sheinbaum calificó como “todo un éxito” las elecciones judiciales celebradas el domingo, las primeras de su tipo en la historia de México. Afirmó que más de 13 millones de personas acudieron a las urnas, una cifra que supera con creces la participación registrada en ejercicios previos como la consulta de juicio a expresidentes en 2021.
“Millones han votado libremente a quienes serán los nuevos guardianes de la justicia”, expresó Sheinbaum durante su conferencia matutina.
Te podría interesar: INE investiga injerencias de MC y Morena a la elección judicial
Sheinbaum destaca participación histórica en las elecciones judiciales
De acuerdo con estimaciones del Instituto Nacional Electoral (INE), la participación ciudadana en esta jornada electoral se ubicó entre el 12.57 y el 13.32 por ciento de la lista nominal, una cifra que, aunque modesta comparada con procesos presidenciales (que suelen rondar el 60%), dobla el 7 por ciento alcanzado en la consulta popular de 2021.
La presidenta Sheinbaum defendió la legitimidad del proceso frente a las críticas de la oposición, señalando que el número de votantes superó los votos obtenidos por PRI y PAN juntos en las elecciones presidenciales de 2024.
“Si quisiéramos cambiar al Poder Judicial para controlarlo, ¿qué sentido tendría hacer una elección universal?”, cuestionó la mandataria.
Jornada electoral pacífica y organizada, reporta Segob
Por su parte, la titular de la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, destacó que la elección se realizó en un ambiente de paz, legalidad y seguridad, con la colaboración de autoridades civiles y electorales.
“La afluencia registrada cumplió con las expectativas. Fue una elección ejemplar, reconocemos a la ciudadanía por su participación histórica”, afirmó Rodríguez Velázquez.
La jornada electoral tuvo como objetivo la renovación de más de 2,600 cargos del Poder Judicial, entre ellos jueces, magistrados y ministros. A pesar de las críticas por parte de partidos opositores que advierten un posible debilitamiento del equilibrio de poderes, el gobierno celebró el proceso como un paso hacia la democratización de la justicia en el país.
Se suspendió elección en 8 casillas de la CDMX
Hasta las 13:30 horas, el Instituto Electoral de la Ciudad de México informó que ocho casillas tuvieron que suspender la votación. Una de ellas fue cerrada debido a actos de violencia, mientras que otra se clausuró por la destrucción de materiales y documentación electoral.
Durante la presentación del informe ante el Consejo General, sin detallar las ubicaciones exactas, se indicó que una casilla se cerró por condiciones climáticas adversas que impidieron continuar con la jornada electoral. En los otros cinco casos, no se especificaron los motivos del cierre.
En total, se reportaron 57 incidentes hasta esa hora. Entre ellos, diez correspondieron a la ausencia de algún funcionario de casilla, lo cual no interfirió con la votación; en once casillas se registraron interrupciones durante el proceso; en dos se intentó influir en el sentido del voto, y en siete se permitió sufragar a personas no asignadas a esa casilla, entre otras irregularidades.
También se reportó un caso en la colonia Anáhuac, donde se denunció la presencia de unas 20 personas repartiendo propaganda electoral.