Durante su conferencia de prensa matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum reveló que asistirá a la cumbre del Grupo de los Siete (G7), la cual tendrá lugar en Canadá el próximo 15 de junio. Además, Sheinbaum dijo que durante su visita podría sostener una reunión bilateral con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Sheinbaum explicó que su agenda contempla reuniones bilaterales el 16 de junio por la tarde y su participación en la sesión plenaria del día 17.
“Ya les informaría qué día estaría saliendo y qué día estaría regresando”, precisó.
Sin embargo, Sheinbaum aseguró que el canciller Juan Ramón de la Fuente se encuentra gestionando reuniones con distintos presidentes y primeros ministros.
Sobre su posible charla con Trump, Sheinbaum aseguró que podría abordar el tema de las redadas realizadas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en Los Ángeles el pasado viernes, 6 de junio, donde al menos 42 personas mexicanas fueron detenidas.
Respecto, a los arrestos, el canciller Juan Ramón de la Fuente informó que 42 migrantes mexicanos fueron detenidos durante operativos de redadas migratorias llevadas a cabo por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) en la ciudad de Los Ángeles, California. De los detenidos, 37 son hombres y 5 mujeres, y hasta el momento 4 ya han sido deportados a México.
El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) precisó que el consulado mexicano en Los Ángeles ha tenido acceso a los centros de detención y ha verificado las condiciones en las que se encuentran los connacionales.
Te podría interesar: Sheinbaum presume caída del 40% de tráfico de fentanilo de EE. UU. a México
Aunque México no forma parte del G7 que conforma Francia, Estados Unidos, Reino Unidos, Alemania, Japón, Italia y Canadá, Sheinbaum fue invitada a asistir, por parte del primer ministro canadiense, Mark Carney.
La próxima cumbre del G7 se perfila como una de las más relevantes en el plano internacional. El gobierno de Estados Unidos ha confirmado que el subsecretario del Departamento de Estado, Christopher Landau, se reunirá con líderes clave de países aliados y estratégicos.
En particular, se prevé un encuentro con altos funcionarios latinoamericanos para establecer lo que ha sido descrito como un “marco global de acuerdo de entendimiento” con la administración de Donald Trump.
La intención, según fuentes diplomáticas, es consolidar una relación “estable y respetuosa” que permita transitar el resto del actualperiodo presidencial estadounidense, tres años y medio por delante, con un enfoque de cooperación práctica, particularmente en temas sensibles como migración, seguridad regional, comercio y transición energética.
Mientras tanto, la lista de asistentes a la cumbre sigue ampliándose más allá del núcleo tradicional del G7, integrado por Canadá, Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Italia, Alemania, Japón y la Unión Europea.
El primer ministro anfitrión, Mark Carney, ha confirmado personalmente la invitación al primer ministro indio, Narendra Modi, y su oficina adelantó que se espera la participación de otros actores clave del sur global.
Entre ellos, ya han confirmado su presencia los siguientes líderes:
- Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania
- Anthony Albanese, primer ministro australiano
- Luiz Inácio Lula da Silva, presidente brasileño
- Cyril Ramaphosa, presidente sudafricano y actual presidente pro tempore del G20
- Lee Jae-myung, presidente surcoreano
- Mark Rutte, secretario general de la OTAN