Saltar al contenido

Nacional

Sheinbaum advierte veto a la Ley de Adeudos propuesta en el Senado

Picture of Daniel García

Daniel García

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha declarado su oposición a la Ley de Adeudos, iniciativa que permitiría a instituciones financieras realizar descuentos directos en la nómina de los trabajadores para el pago de créditos adquiridos.

En conferencia de prensa, la mandataria advirtió que, de ser aprobada por el Senado, ejercería su facultad de veto para impedir su promulgación.

El debate en el Senado sobre la Ley de Adeudos

El Senado de la República, con mayoría de legisladores de Morena y sus aliados, ha revivido la discusión sobre la Ley de Adeudos, también conocida como cobranza delegada.

Esta iniciativa ha generado controversia debido a sus implicaciones en la seguridad financiera de los trabajadores, al permitir que los empleadores retengan un porcentaje de los salarios para el pago de créditos adquiridos con Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (SOFOM) y otras entidades crediticias.

El pasado miércoles, la Comisión de Hacienda del Senado, encabezada por el morenista Cuauhtémoc Ochoa, convocó a una reunión para discutir la reforma; sin embargo, la sesión fue cancelada sin explicaciones oficiales, lo que ha intensificado el debate sobre el futuro de la propuesta legislativa.

Postura de Sheinbaum

Sheinbaum ha sido categórica en su rechazo a la Ley de Adeudos, argumentando que el salario de los trabajadores es intocable y que existen otras formas para que las instituciones financieras gestionen el pago de créditos sin afectar directamente la nómina de los empleados.

“Nosotros no estamos de acuerdo con eso. Que quede claro: el salario del trabajador es el salario del trabajador. Espero que el Senado no la apruebe, y si lo hiciera, la vamos a vetar”, afirmó la presidenta.

Antecedentes y repercusiones

La Ley de Adeudos no es una iniciativa nueva. En 2022, el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador también se pronunció en contra de esta reforma, lo que llevó a su desestimación en aquel momento.

No obstante, la reciente reactivación de la discusión ha generado preocupación entre diversos sectores, incluyendo sindicatos y organizaciones defensoras de los derechos laborales.

El debate sigue abierto en el Senado y se espera que en los próximos días se defina el futuro de esta polémica iniciativa. Mientras tanto, el pronunciamiento de Sheinbaum deja en claro que, de llegar a la presidencia, la ley no verá la luz bajo su administración.

Más información relevante aquí.

Comparte en redes sociales

Facebook
X
WhatsApp
Correo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *