El Senado de la República aprobó por unanimidad la entrada a México de personal militar del Ejército de Estados Unidos para capacitar a integrantes de la Secretaría de Marina (Semar). Con 107 votos a favor, se autorizó la participación de estas Fuerzas Especiales en el adiestramiento denominado “Fortalecer la Capacidad de las Fuerzas de Operaciones Especiales de la Secretaría de Marina”.
#ÚLTIMAHORA 🚨 El @senadomexicano aprueba por unanimidad el ingreso de militares de EU para entrenar a las Fuerzas Especiales de la Marina. Con 107 votos a favor, legisladores reconocen la necesidad de apoyo extranjero en seguridad pic.twitter.com/y3iTrwcc7A
— El Financiero (@ElFinanciero_Mx) February 11, 2025
Objetivo del entrenamiento de Fuerzas Especiales
El entrenamiento, que se llevará a cabo del 17 de febrero al 28 de marzo de 2025, tiene como finalidad mejorar la preparación táctica de los marinos mexicanos en combate convencional y no convencional.
Este programa incluirá ejercicios en ambiente marítimo, terrestre y aéreo, fortaleciendo la capacidad operativa de las fuerzas nacionales ante amenazas de alto riesgo.
Una delegación conformada por 10 elementos del Séptimo Grupo de Fuerzas Especiales del Ejército de EE.UU. ingresará a territorio mexicano con armamento, municiones y equipos especiales necesarios para la capacitación.
Esta colaboración se enmarca en la cooperación bilateral en materia de seguridad entre ambos países.
Contexto político y de seguridad
El regreso de Donald Trump a la Casa Blanca ha intensificado la presión sobre el gobierno de Claudia Sheinbaum para combatir el tráfico de drogas y controlar el flujo migratorio.
La solicitud para el ingreso de las Fuerzas Especiales fue presentada en enero de 2025 como parte de un esfuerzo por fortalecer la seguridad nacional y mejorar la capacitación de los marinos mexicanos.
Antecedentes de cooperación entre México y EE.UU.
No es la primera vez que las Fuerzas Especiales de EE.UU. operan en México.
Durante el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador, se autorizó el ingreso de 11 militares estadounidenses para participar en ejercicios combinados conjuntos, llevando consigo armamento y municiones.
Esta cooperación ha sido recurrente en las estrategias de defensa y seguridad de ambos países.
Especialistas en seguridad señalan que este tipo de entrenamiento contribuirá a mejorar la capacidad de respuesta de las fuerzas armadas mexicanas frente a amenazas emergentes; sin embargo, la presencia de fuerzas extranjeras en territorio nacional sigue siendo un tema de debate entre la sociedad y algunos sectores políticos.
El fortalecimiento de la Semar con el apoyo de las Fuerzas Especiales de EE.UU. representa un paso en la colaboración estratégica en materia de defensa, con el objetivo de enfrentar los desafíos de seguridad en la región.
Más información relevante aquí.