Con la llegada de abril, muchas personas comienzan a preguntarse si podrán descansar durante la Semana Santa. Aunque para estudiantes este periodo suele representar vacaciones, no ocurre lo mismo para la mayoría de los trabajadores en el país.
La respuesta está en la Ley Federal del Trabajo (LFT), que establece los días oficiales de descanso obligatorio. En esas fechas, los empleados no están obligados a presentarse a laborar, y si lo hacen, deben recibir un pago extra. Actualmente, la ley contempla siete feriados fijos, además de dos adicionales vinculados a elecciones federales y el cambio de gobierno presidencial cada seis años.
La Semana Santa, que este año se celebra del 14 al 20 de abril, no está incluida en esa lista. Por lo tanto, los días santos no son considerados feriados laborales, y las personas deben acudir a trabajar con normalidad, salvo que su empresa otorgue permisos especiales.
No obstante, existe una excepción relevante: quienes laboran en entidades financieras reguladas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). Para este sector, el calendario oficial establece como días inhábiles el jueves 17 y el viernes 18 de abril, por lo que sí tendrán descanso en esas fechas.
Te podría interesar: Semana Santa 2025 dejará 300 mil mdp en derrama económica
Días de descanso en las vacaciones de Semana Santa 2025
De acuerdo con el calendario escolar 2024-2025 de la SEP, los estudiantes de educación básica gozarán de un descanso del 14 al 25 de abril, regresando a clases el lunes 28.
Además, el viernes 11 de abril será su último día de actividades académicas antes del receso. En el sector bancario, estos días también son considerados inhábiles, aunque algunas sucursales dentro de centros comerciales podrán operar con horarios especiales.
Aparte de las vacaciones de Semana Santa, los estudiantes de nivel básico tendrán descanso del 14 al 25 de abril: Vacaciones de Semana Santa y Pascua.
¿Cuáles son los días contemplados por la Ley Federal del Trabajo?
- 1 de enero – Año Nuevo
- 3 de febrero – Aniversario de la Constitución (5 de febrero)
- 17 de marzo – Natalicio de Benito Juárez (21 de marzo)
- 1 de mayo – Día del Trabajo
- 16 de septiembre – Aniversario de la Independencia
- 17 de noviembre – Aniversario de la Revolución (20 de noviembre)
- 25 de diciembre – Navidad