Durante una mesa de diálogo con colectivos de familiares de personas desaparecidas instalada por la Secretaría de Gobernación (Segob), la titular de dicha dependencia, Rosa Icela Rodríguez, declaró que los servidores públicos enfocados en la atención de los casos de desaparecidos deben hacer los cambios necesarios, ya que de lo contrario “tendrán que irse”, debido a que la presidenta Claudia Sheinbaum “no está jugando” con dicho tema.
“Nos hemos comprometido a que tengan un buen trato; que sean congruentes con la obligación de atender o de coadyuvar cuando la competencia cae en la jurisdicción de esas autoridades. Nosotros estamos convenciendo a todos los servidores públicos de que sea un enfoque con perspectiva de atención y protección a sus derechos. Hay cambios que se tienen que hacer y los vamos a hacer, y también cambios de servidores públicos que, si no lo hacen, van a tener que irse, porque la Presidenta no está jugando. Si no hacemos el trabajo bien, ella va a tomar una actuación distinta”, declaró la secretaria tras dialogar con el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco y familiares de víctimas de Nayarit y Colima.
El encuentro con los grupos de búsqueda fue una instrucción directa de la presidenta, quien ordenó a todas las dependencias del gobierno federal tratar como una prioridad de Estado la búsqueda de desaparecidos y no localizadas.
La secretaría aseguró que una de las peticiones que han hecho los colectivos es que los servidores públicos tengan sensibilidad frente a las víctimas, luego de que reclamaron que hay quienes “son indolentes” ante estos casos.
Te podría interesar: CNDH responde a la ONU y niega crisis de desapariciones en México
La funcionaria federal también aseguró que pronto habrá más noticias sobre la investigación que realiza la Fiscalía General de la República respecto sobre el caso del rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco, donde las autoridades investigan la existencia de un centro de reclutamiento.
Además, advirtió que habrá una revisión nacional del desempeño de servidores públicos, y quienes no investiguen o muestren sensibilidad serán removidos de sus cargos.
“Sí (es un ultimátum)”, reconoció Rodríguez ante la pregunta de los reporteros. “No podemos permitir maltrato hacia las víctimas. Se va a poner remedio”.
La funcionaria explicó que, durante el encuentro con familiares de personas desaparecidas, provenientes de Jalisco, Nayarit, Sonora y otras entidades, se reiteraron las quejas por la falta de atención y seguimiento a las investigaciones, principalmente por parte de fiscalías estatales.
La violencia en México no parece tener fin. Hasta marzo de 2025, en México hay un total de 124,306 personas desaparecidas y no localizadas.
Los estados con más desaparecidos son:
- Jalisco (15,018)
- Tamaulipas (13,316)
- Zona Metropolitana CDMX (13,664)
- Veracruz (7,024)
- Nuevo León (6,863)
Además, en 2024 se registraron 30,057 homicidios, 82 por día, en uno de los años más sangrientos en la historia de México.
A continuación te dejamos un listado completo de las ciudades que más fosas clandestinas tienen en todo México:
Baja California
- Tijuana, Baja California – 66 fosas
- Ensenada, Baja California – 41 fosas
- Mexicali, Baja California – 28 fosas
Baja California Sur
- Los Cabos, Baja California Sur – 37 fosas
- Comondú, Baja California Sur – 25 fosas
- La Paz, Baja California Sur – 19 fosas
- Mulegé, Baja California Sur – 20 fosas
Chihuahua
- Ciudad Juárez, Chihuahua – 154 fosas
- Guadalupe, Chihuahua – 38 fosas
- Chihuahua, Chihuahua – 37 fosas
Coahuila
- San Pedro, Coahuila – 28 fosas
- Matamoros, Coahuila – 29 fosas
Colima
- Tecomán, Colima – 224 fosas
- Manzanillo, Colima – 55 fosas
- Colima, Colima – 29 fosas
Guanajuato
- Salvatierra, Guanajuato – 65 fosas
- Acámbaro, Guanajuato – 38 fosas
- Celaya, Guanajuato – 18 fosas
Guerrero
-
Acapulco, Guerrero – 283 fosas
- Taxco, Guerrero – 34 fosas
- Iguala, Guerrero – 55 fosas
Jalisco
- Zapopan, Jalisco – 28 fosas
- El Salto, Jalisco – 39 fosas
- Tlaquepaque, Jalisco – 28 fosas
- Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco – 76 fosas
- Lagos de Moreno, Jalisco – 23 fosas
Michoacán
- Morelia, Michoacán – 26 fosas
- Uruapan, Michoacán – 33 fosas
Sinaloa
- Ahome, Sinaloa – 175 fosas
- Culiacán, Sinaloa – 71 fosas
- Mazatlán, Sinaloa – 91 fosas
- El Fuerte, Sinaloa – 37 fosas
- Navolato, Sinaloa – 24 fosas
Sonora
- Cajeme, Sonora – 79 fosas
- Hermosillo, Sonora – 45 fosas
- Puerto Peñasco, Sonora – 52 fosas
- Guaymas, Sonora – 23 fosas
Tamaulipas
- San Fernando, Tamaulipas – 86 fosas
- Ciudad Victoria, Tamaulipas – 40 fosas
- Matamoros, Tamaulipas – 44 fosas
- Nuevo Laredo, Tamaulipas – 39 fosas
- Güémez, Tamaulipas – 94 fosas
Veracruz
- Playa Vicente, Veracruz – 66 fosas
- Colinas de Santa Fe, Heroica de Veracruz – 154 fosas
- Úrsula Galván, Veracruz – 78 fosas
Zacatecas
- Fresnillo, Zacatecas – 51 fosas
- Valparaíso, Zacatecas – 35 fosas
- Villa de Cos, Zacatecas – 27 fosas
- Río Grande, Zacatecas – 37 fotos
- Calera, Zacatecas – 33 fosas
-
Guadalupe, Zacatecas – 28 fosas