Saltar al contenido

En Las Calles

Se mantiene la contingencia ambiental en CDMX y Edomex este jueves 27 de febrero

Picture of Daniel García

Daniel García

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó que la contingencia ambiental en la Zona Metropolitana del Valle de México continuará vigente debido a los altos niveles de contaminación registrados en la región.

Con corte a las 15:00 horas del 27 de febrero, la calidad del aire sigue en el rango de “Mala” a “Muy Mala” debido a factores meteorológicos adversos.

Factores determinantes

De acuerdo con el sistema de monitoreo de la calidad del aire, la presencia de un sistema de alta presión ha generado estabilidad atmosférica, con vientos débiles que han favorecido la acumulación de ozono.

Estos factores han dificultado la dispersión de contaminantes, lo que llevó a la activación de la contingencia ambiental en su Fase 1 el pasado 26 de febrero.

La CAMe señaló que las condiciones atmosféricas seguirán siendo monitoreadas y la próxima actualización se emitirá a las 20:00 horas, cuando se determinará si las medidas se mantienen, se intensifican o se levantan.

Recomendaciones para la población

Ante la permanencia de la contingencia ambiental, las autoridades han reiterado las siguientes recomendaciones para reducir la exposición a la contaminación:

  • Evitar actividades al aire libre, especialmente para grupos vulnerables como niños, adultos mayores y personas con enfermedades respiratorias.
  • No fumar en espacios cerrados y reducir el uso de productos con solventes, como aerosoles, pinturas e impermeabilizantes.
  • Optar por el trabajo remoto y realizar compras o trámites en línea para minimizar desplazamientos.
  • Ahorrar energía y reducir el consumo de combustibles en casa, tomando duchas cortas y utilizando recipientes con tapa al cocinar.
  • Revisar y reparar fugas en instalaciones de gas doméstico para evitar emisiones innecesarias.

¿Cuándo se activó la contingencia ambiental?

La contingencia ambiental en la Ciudad de México y el Estado de México fue activada el 26 de febrero en respuesta a una concentración máxima de ozono de 157 ppb registrada en la estación Tlalnepantla, Estado de México.

El fenómeno fue provocado por un sistema de alta presión que redujo la velocidad del viento y generó condiciones de inversión térmica, impidiendo la dispersión de contaminantes.

Además, la intensa radiación solar contribuyó al incremento de los niveles de ozono.

Se recomienda a la ciudadanía mantenerse informada a través de los canales oficiales para conocer las actualizaciones sobre la calidad del aire y las medidas a seguir.

Comparte en redes sociales

Facebook
X
WhatsApp
Correo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *