Ocho de los once ministros que conforman la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) presentaron su renuncia ante el Senado este miércoles. Las dimisiones tendrán efecto práctico hasta agosto de 2025 , cuando se renueve el órgano según lo establecido en la Reforma Judicial. La elección de jueces, magistrados y ministros, que tomarán el lugar de los letrados salientes, se celebrará en junio del próximo año. Con esta renuncia, ocho ministros estarían declinando participar en ese proceso electoral.
Los integrantes de la SCJN que ya presentaron su renuncia son Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Alberto Pérez Dáyan, Javier Laynez Potisek, Juan Luis González Alcántara Carrancá, Ana Margarita Ríos Farjat, Luis María Aguilar Morales y la actual presidenta de la sala, Norma Lucía Piña Hernández. Los dos primeros hicieron pública su dimisión desde este martes, mientras que las renuncias del resto se conocieron este miércoles.
Las únicas tres integrantes de la SCJN que no han presentado su renuncia son Lenia Batres Guadarrama, Yasmín Esquivel Mossa y Loretta Ortiz Ahlf. Estas tres ministras se han mostrado partidarias de la Reforma Judicial y han manifestado su deseo de formar parte del proceso electoral del próximo año.
La última bala del ministro González Alcántara
Antes de entregar su renuncia, el ministro Juan Luis González Alcántara presento un proyecto para declarar parcialmente inconstitucional la Reforma Judicial. Este nuevo recurso plantea invalidar la elección por voto popular de jueces y magistrados. Sin embargo, mantiene el método del sufragio para ministros de la SCJN. Esto con la finalidad de terminar con la crisis constitucional a la que ha llevado la Reforma Judicial.
Al limitar la elección popular a la Suprema Corte, la logística del proceso electoral sería más organizado, al no tener que votar la población por miles de cargos judiciales. Sin embargo, el proyecto del ministro González Alcántara se discutirá en la SCJN el próximo martes, cuando ya puede ser muy tarde. Esta semana, la Cámara de Diputados aprobará el blindaje a las reformas constitucionales, así como ya lo hizo el Senado. Esta medida, conocida como reforma de “supremacía constitucional” bloquea cualquier recurso judicial contra modificaciones constitucionales ya publicadas en el Diario Oficial de la Federación.
¿Qué pasará con la pensión de los ministros de la Suprema Corte?
Al presentar su renuncia, los ocho ministros de la Suprema Corte buscan asegurar el recibimiento de su pensión tras dejar sus cargos. Sin embargo, todavía tienen que esperar a que el Senado apruebe las dimisiones. De no hacerlo, los juristas se podrían quedarse sin sus haberes de retiro.
El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, abrió la puerta a esta última posibilidad, al dejar la decisión en manos de la Cámara Alta. Por su parte, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, siguió en la misma línea y mencionó que será la mayoría del órgano legislativo quien lo decida.
¿Cuánto tiempo lleva cada ministro en la Suprema Corte?
Luis María Aguilar Morales: Es ministro de la SCJN desde 2009. Su periodo terminaría en noviembre de este año. Es el único integrante de la sala al que la Reforma Judicial no le cortaría su periodo.
Jorge Mario Pardo Rebolledo: Es ministro de la SCJN desde 2011. Su periodo sin Reforma Judicial hubiera terminado hasta 2026.
Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena: Es ministro de la SCJN desde 2012. Su periodo sin Reforma Judicial hubiera terminado hasta 2027.
Alberto Pérez Dáyan: Es ministro de la SCJN desde 2012. Su periodo sin Reforma Judicial hubiera terminado hasta 2027.
Javier Laynez Potisek: Es ministro de la SCJN desde 2015. Su periodo sin Reforma Judicial hubiera terminado hasta 2030.
Norma Lucía Piña Hernández: Es ministra de la SCJN desde 2015. Su periodo sin Reforma Judicial hubiera terminado hasta 2030.
Juan Luis González Alcántara Carrancá: Es ministro de la SCJN desde 2018. Su periodo sin Reforma Judicial hubiera terminado hasta 2033.
Yasmín Esquivel Mossa: Es ministra de la SCJN desde 2019. Su periodo sin Reforma Judicial hubiera terminado hasta 2034. Es una de las tres ministras que buscará renovar su cargo por medio de la elección popular.
Ana Margarita Ríos Farjat: Es ministra de la SCJN desde 2019. Su periodo sin Reforma Judicial hubiera terminado hasta 2034.
Loretta Ortiz Ahlf: Es ministra de la SCJN desde 2021. Su periodo sin Reforma Judicial hubiera terminado hasta 2036. Es una de las tres ministras que buscará renovar su cargo por medio de la elección popular.
Lenia Batres Guadarrama: Es ministra de la SCJN desde 2024. Su periodo sin Reforma Judicial hubiera terminado hasta 2039. Es una de las tres ministras que buscará renovar su cargo por medio de la elección popular.