Durante 2024, Querétaro registró una caída del 4.7 por ciento en la Inversión Extranjera Directa (IED) al captar mil 55 millones de dólares, frente a los mil 107.4 millones obtenidos en 2023, según datos de la Secretaría de Economía (SE).
A pesar de esta disminución, la entidad representó el 2.9 por ciento del total nacional de IED en el país durante el año pasado.
Composición de la inversión
Del total recibido por Querétaro:
-
861.4 millones de dólares correspondieron a reinversiones
-
169.2 millones de dólares fueron cuentas entre compañías
-
24.6 millones de dólares se destinaron a nuevas inversiones
Es importante mencionar que en el último trimestre del año no se reportaron nuevas inversiones y se registró una pérdida de 45.2 millones de dólares en reinversiones, lo cual incidió en el resultado anual.
Te podría interesar: Tren México-Querétaro elevará precio de terrenos hasta un 200%
Principales países inversionistas
Los países que más invirtieron en Querétaro durante 2024 fueron:
-
Estados Unidos: 457.8 millones de dólares
-
Alemania: 276 millones de dólares
-
Canadá: 195.6 millones de dólares
En contraste, algunos países registraron salidas de capital:
-
Suiza: 106.9 millones de dólares
-
Francia: 24.7 millones de dólares
-
Otros países: 23.2 millones de dólares
Inversión por sector
La industria manufacturera fue el sector más beneficiado, al recibir 715.7 millones de dólares, consolidándose como el motor principal de atracción de capital extranjero en el estado.
Desde 2006 hasta 2024, Querétaro ha captado un total acumulado de 18 mil 360 millones de dólares en Inversión Extranjera Directa, lo que equivale al 3.1% del total nacional en ese periodo.
Pese a caída de Inversión Extranjera incrementan empleos
De acuerdo con los últimos datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) el estado de Querétaro presentó un incremento de casi 3 mil empleos formales durante el mes de marzo, es decir, un aumento del 1.6 por ciento en comparación con el mismo periodo del 2024.
Con este aumento, Querétaro se posicionó dentro del top ten nacional en cuanto a generación de empleos formales.
En este periodo (durante marzo de 2025), la entidad creó un total de 2 mil 729 nuevos empleos en un mes, lo cual refleja una tendencia positiva para el estado.
En total, la entidad cuenta con un total de 718 mil 537 empleos formales registrados ante el IMSS, de los cuales 660 mil 585 cuentan con un contrato permanente.
¿Qué industrias generan más empleos en Querétaro?
En cuanto a los sectores que más empleos formales generan en Querétaro, estos se encuentran distribuidos de la siguiente manera:
- Industria manufacturera, 35 por ciento de los derechohabientes del IMSS;
- Área de servicios para empresas, personas y el hogar, 20 por ciento
- Comercio, 17 por ciento
En términos anualizados, es decir de enero de 2024 a enero de 2025, Querétaro creció 1.25 por cierto su tasa de empleo, porcentaje que lo coloca en el noveno lugar nacional.