Saltar al contenido

Querétaro

Querétaro: Dentro del Top Ten de crecimiento en empleo formal

Picture of Javier Zamora

Javier Zamora

Querétaro se posicionó como la novena entidad con mayor crecimiento en empleo formal, al lograr una tasa de 1.3 por ciento durante enero de 2025, de acuerdo con el IMSS.

A nivel nacional, estados como Hidalgo (4.0 por ciento), Estado de México (3.9 por ciento), Chiapas (3.4 por ciento) y Nuevo León (3.4 por ciento) encabezaron la creación de empleo formal en el primer mes del año.

Crecimiento del empleo eventual

El crecimiento del empleo presenta una distribución desigual entre entidades. De acuerdo con un análisis de BBVA, entidades con altas tasas de informalidad como Guerrero (2.5 por ciento) y Chiapas (3.4 por ciento) lograron generar empleo formal a un ritmo mayor. No obstante, la mayor parte de los nuevos puestos generados en enero fueron de carácter eventual, representando el 87.1 por ciento del total, un aumento de 28.4 puntos porcentuales en comparación con el mismo mes del año anterior.

Te podría interesar: Crean 3 mil 604 nuevos empleos en Querétaro

Incertidumbre económica y la inversión empresarial

La creciente proporción de empleos eventuales sugiere una percepción de incertidumbre en el panorama económico de 2025. La Encuesta Mensual de Opinión Empresarial del INEGI reflejó una caída de 4.6 puntos en el Indicador Global de Opinión Empresarial de Confianza (IGOEC), lo que indica menor optimismo en los directivos empresariales sobre la situación económica del país y sus propias empresas.

Los sectores de manufactura y construcción, fundamentales para la generación de empleo formal, registraron caídas en la percepción de oportunidad de inversión. En la construcción, el descenso fue de 11.5 puntos, mientras que en la manufactura la reducción alcanzó 4.5 puntos.

En este contexto, la reactivación de la inversión en infraestructura pública se plantea como un factor clave para impulsar el empleo en 2025. Sin embargo, el reducido margen fiscal podría limitar este impulso. Adicionalmente, el desempeño de la economía mexicana seguirá vinculado a la relación comercial con Estados Unidos, especialmente en la industria manufacturera.

Aumento del salario

El salario real de los trabajadores afiliados al IMSS inició el año con un crecimiento del 4.0% por ciento, mientras que la masa salarial real aumentó 4.8 por ciento. Aunque estas tasas superan el promedio histórico (1.2 y 3.9 por ciento, respectivamente), comienzan a mostrar signos de desaceleración. En comparación con el inicio de 2024, el crecimiento del salario real fue 1.3 puntos porcentuales menor, y el de la masa salarial cayó 3.7 puntos.

Esta tendencia sugiere que la evolución del empleo será determinante para el comportamiento de los ingresos laborales y, en consecuencia, para el dinamismo del consumo en 2025. La estabilidad del mercado laboral y la inversión seguirán siendo factores clave para la economía del país en los próximos meses.

Comparte en redes sociales

Facebook
X
WhatsApp
Correo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *