Saltar al contenido

Economía y Finanzas

Precio del iPhone podría triplicarse por aranceles

Picture of Javier Zamora

Javier Zamora

En un discurso titulado “Día de la Liberación”, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que “los empleos y las fábricas volverán con fuerza”, al poner en marcha una ola de aranceles globales sin precedentes. Pero, según analistas, estas medidas podrían tener un impacto directo en el bolsillo de los consumidores, especialmente en el precio de productos de alta demanda como el iPhone de Apple.

Dan Ives, jefe global de investigación tecnológica en Wedbush Securities, advirtió que si Apple decidiera fabricar completamente sus teléfonos en Estados Unidos, el precio de un iPhone podría dispararse hasta los $3,500 dólares, más del triple de su valor actual. “Construir la cadena de suministro en EE.UU. desde cero implicaría una inversión de unos $30 mil millones y un periodo mínimo de tres años”, explicó Ives en entrevista con CNN.

Te podría interesar: China eleva a 125% los aranceles a Estados Unidos

Actualmente, cerca del 90 por ciento de los iPhones se ensamblan en China, mientras que otros componentes clave provienen de países como Taiwán, Corea del Sur y China. La dependencia de Asia se debe a la compleja red de fabricación que ofrece alta eficiencia y menores costos. Sin embargo, con el nuevo paquete arancelario de Trump —que podría elevar los impuestos de importación hasta un 145 por ciento— esta ventaja se ve amenazada.

Desde que Trump asumió el cargo a finales de enero, las acciones de Apple han perdido alrededor del 25 por ciento de su valor, ante el temor de que los aranceles interrumpan la cadena de suministro de la empresa. Ives fue tajante: “Ninguna empresa está más en el ojo del huracán que Apple. Esto es un Armagedón económico para la industria tecnológica”.

Apple ha comenzado a mover parte de su producción hacia India y Brasil, países que enfrentan aranceles menores (26 y 10 por ciento respectivamente). Aun así, analistas como Neil Shah de Counterpoint Research aseguran que estos centros aún no tienen la capacidad suficiente para sustituir a China.

Mientras tanto, una investigación de Rosenblatt Securities estimó que el precio del iPhone podría incrementar hasta un 43 por ciento si Apple traslada el impacto de los aranceles directamente al consumidor.

Pese al panorama, Apple anunció en febrero una inversión de 500 mil millones de dólares en EE.UU. en los próximos cuatro años, como parte de su estrategia para reducir su dependencia de China.

Comparte en redes sociales

Facebook
X
WhatsApp
Correo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *