Saltar al contenido

Internacional

Por aranceles China ordena a aerolíneas a detener compras a Boeing

Picture of Daniel García

Daniel García

La empresa estadounidense Boeing enfrenta un nuevo desafío financiero tras la decisión del gobierno chino de suspender la recepción de sus aviones; según un reporte de Bloomberg, las autoridades de Pekín han ordenado a las aerolíneas nacionales frenar tanto las entregas como la compra de aeronaves y componentes de origen estadounidense.

Esta medida representa un golpe directo a Boeing, en medio del recrudecimiento de la guerra comercial entre las dos potencias económicas.

La respuesta de China llega luego de que el presidente Donald Trump anunciara aranceles de hasta el 145 % a productos importados desde el país asiático; como contramedida, Pekín impuso recargos de hasta el 125 % sobre las importaciones provenientes de Estados Unidos.

Entre los sectores más perjudicados, el aeronáutico ha sido identificado como uno de los más vulnerables, con Boeing en la primera línea de impacto.

Boeing, el gran perjudicado del nuevo episodio arancelario

Los costos derivados de los nuevos aranceles han encarecido significativamente los productos de Boeing; las aerolíneas chinas, principales clientes de la empresa en Asia, no estarían en condiciones de absorber los aumentos, lo que ha generado un freno en las compras y compromisos contractuales.

A pesar de que Boeing fue excluido de aranceles en el primer ciclo de la guerra comercial (2017-2021), sus ventas al mercado chino han ido disminuyendo: del 25 % de sus entregas internacionales en 2022, la cifra descendió al 9 % en 2023.

La competencia también se intensifica. Airbus, su rival europeo, y la estatal COMAC se posicionan estratégicamente como alternativas más viables para las aerolíneas chinas; de concretarse más apoyos estatales a la aviación local, Boeing podría perder presencia en uno de sus principales mercados históricos.

Impacto en la industria estadounidense

El caso de Boeing es solo un reflejo de un problema más amplio. Diversas industrias estadounidenses —desde maquinaria hasta electrónica— se verán afectadas por el encarecimiento de materias primas e insumos chinos.

Analistas advierten que muchas empresas deberán relocalizar su producción o resignarse a perder competitividad.

La guerra comercial, revivida con nuevas medidas arancelarias, evidencia un panorama complejo para Boeing y otras compañías que dependen del comercio bilateral con China. Mientras tanto, la incertidumbre se mantiene y la estabilidad del sector aeronáutico global está siendo cuestionada.

Comparte en redes sociales

Facebook
X
WhatsApp
Correo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *