Saltar al contenido

Deportes

Pilotos del WRC protestan contra la prohibición de insultos de la FIA en el Rally Safari

Picture of Daniel García

Daniel García

El Campeonato Mundial de Rally (WRC) se encuentra en medio de una controversia tras la implementación de nuevas regulaciones de la Federación Internacional del Automóvil (FIA) sobre el uso de lenguaje inapropiado. La medida, que impone sanciones a los pilotos por expresiones consideradas ofensivas durante entrevistas televisadas, ha generado una ola de rechazo dentro del campeonato.

Protesta de los pilotos en Kenia

Durante el shakedown del Rally Safari de Kenia, los pilotos del WRC optaron por mantenerse en silencio o responder en su lengua materna durante las entrevistas posteriores a cada tramo.

Esta acción colectiva es una respuesta directa a la decisión de la FIA de sancionar a quienes empleen expresiones consideradas inadecuadas.

La medida se intensificó luego de que el piloto de Hyundai, Adrien Fourmaux, fuera multado con 10.000 € y se le impusiera una sanción suspendida de 20.000 € por un comentario emitido en una entrevista tras el Rally de Suecia.

La sanción aplicada a Fourmaux fue vista como desproporcionada, lo que motivó a los pilotos a unirse en una acción conjunta.

Creación de la Alianza Mundial de Pilotos de Rally

En respuesta a las restricciones impuestas por la FIA, los pilotos y copilotos del WRC han formado la World Rally Drivers Alliance (WoRDA), una organización similar a la Grand Prix Drivers’ Association (GPDA) en la Fórmula 1.

A través de un comunicado oficial, la WoRDA expresó su preocupación por la severidad de las sanciones y exigió una solución urgente a la problemática.

Los integrantes de WoRDA enfatizaron la importancia de mantener la espontaneidad y expresividad de los pilotos en las entrevistas. Si bien reconocen la necesidad de un lenguaje adecuado, consideran que las sanciones impuestas han sido excesivas y afectan la autenticidad del deporte.

La respuesta de la FIA ante la protesta del WRC

Ante la protesta de los pilotos del WRC, la FIA ha reafirmado su compromiso con el cumplimiento de su código de conducta.

Un portavoz de la organización declaró que “es crucial evaluar las situaciones caso por caso, pero las malas palabras innecesarias no deben ser toleradas”.

La FIA argumenta que las normas buscan fomentar el respeto y la deportividad dentro del automovilismo, especialmente considerando que los pilotos del WRC son figuras públicas y modelos a seguir para los jóvenes aficionados; sin embargo, tras la creciente presión, la FIA ha anunciado que iniciará un diálogo con los pilotos para discutir posibles ajustes a la normativa.

Según fuentes internas, las conversaciones se llevarán a cabo una vez concluya el Rally Safari de Kenia, con la participación de Ronan Morgan, presidente del Comité de Pilotos, y Petter Solberg, vicepresidente del mismo comité.

El objetivo será encontrar un equilibrio entre la libertad de expresión de los pilotos y la imagen profesional del campeonato.

El conflicto entre los pilotos del WRC y la FIA marca un punto de inflexión en la relación entre la organización y los competidores.

Mientras la protesta de los pilotos refleja su descontento con la rigidez de las nuevas normas, la FIA mantiene su postura sobre la necesidad de regular el lenguaje utilizado en las entrevistas.

La resolución de este desacuerdo podría definir el futuro de la comunicación en el WRC y establecer un precedente en la regulación de la expresión de los pilotos en el automovilismo mundial.

Comparte en redes sociales

Facebook
X
WhatsApp
Correo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *