Saltar al contenido

Economía y Finanzas

Peso registra su mejor comienzo de año desde 2010

Picture of Ricardo García

Ricardo García

Después de que el peso mexicano hilara cuatro jornadas consecutivas con pérdidas, la divisa nacional logró su mayor ganancia durante el primer día de operaciones desde 2010, cuando en aquel entonces reportó una apreciación de 1.41 por ciento (18.80 centavos), tras cerrar 2024 en su nivel más débil desde el verano de 2022 y como la cuarta moneda más débil ante el dólar.

Los principales factores que impulsaron la revalorización del peso son el incremento en el volumen de operaciones en los mercados globales después de las fiestas decembrinas, lo que afecta la liquidez, debido al periodo vacacional.

Además, el repunte del precio del petróleo también contribuyó; el West Texas Intermediate ganó casi 2 por ciento, debido a un mayor optimismo respecto a la economía de China, luego de que al cierre del año pasado el presidente de ese país, Xi Jinping, prometió medidas para impulsar el crecimiento económico.

No obstante, los inversionistas siguen considerando el impacto que pudiera tener las medidas comerciales que pueda implementar el presidente Donald J. Trump tras su toma de protesta. En 2024, tras dos años consecutivos de convertirse en la segunda moneda más peleadora y con mejor rendimiento frente al dólar, el peso mexicano registró su peor desempeño anual desde la crisis financiera de 2008.

Te podría interesar: Aranceles de Trump, demanda e inflación: ¿Qué pasará con el precio del acero en México en 2025?

Según varios expertos, la fuerte depreciación por el tipo de cambio se debe al nerviosismo sobre la gestión de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y Donald Trump.

“Hay una gran incertidumbre respeto a la relación que puedan tener los presidentes de Estados Unidos y México. De hecho, si Trump impone aranceles se podría afectar la relación económica e incluso impactar en el tema de libre comercio”, explicó Cipactli Jiménez, asesor independiente en inversiones, aseguró que la caída del peso es por aspectos políticos.

La Bolsa Mexicana de Valores también inició con el pie derecho el año. Registró una ganancia de 0.51 por ciento, a 49 mil 765.20 puntos, apoyado por las ganancias de las acciones de Alsea, Asur, Banco del Bajío, Banorte, Cemex y Grupo México; desligándose de las caídas de Wall Street y del desánimo de los inversionistas sobre la política monetaria en Estados Unidos.

El principal índice accionario mexicano logró dos sesiones de ganancias consecutivas, pero se mantuvo por debajo de 50 mil puntos, tras una pérdida nominal de 13 por ciento y en dólares de 28 por ciento en 2024.

Comparte en redes sociales

Facebook
X
WhatsApp
Correo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *