Después del anuncio del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump respecto a las nuevas políticas arancelarias, el peso mexicano incrementó su valor gracias a la ausencia de nuevos aranceles.
La divisa nacional alcanzó los 20.1496 pesos por dólar momentos después del famoso Día de la liberación, aunque el peso finalizó la jornada con un valor de 20.25 unidades por dólar.
Según el Banco de México, el peso presentó una fluctuación durante el anuncio, con lo cual alcanzó mínimos de 20.4110 pesos y máximos de 20.5170 pesos por dólar.
Pese a que Trump dijo ayer que el Tratado de México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) fue el peor acuerdo que ha hecho su país y que sus dos socios se han aprovechado de él, la Bolsa Mexicana de Valores avanzó 0.87 por ciento este miércoles, para cerrar en 53 mil 800.93 puntos, lo cual benefició al peso mexicano.
Consecuencias en el mercado estadounidense tras anuncio
A causa del anuncio de nuevos aranceles a países como China y a toda la Unión Europea (UE), provocó que los mercados de Wall Street, Nasdaq, S&P y Dow Jones presentaran una crisis.
Los futuros del Nasdaq cayeron alrededor de 4.43 por ciento. Los del S&P, 3.54 y los del Dow Jones, 2.37, pero durante sus operaciones nocturnas pudieran aminorar sus caídas o acelerarlas.
Según diversos analistas, las consecuencias de las nuevas políticas arancelarias de Estados Unidos no solo incluirán la desestabilización económica, sino la toma de represalias contra Estados Unidos, lo cual puede ocasionar una guerra arancelaria.
Por otra parte, se destaca la creación de nuevas alianzas comerciales, de las cuales se proyecta eliminar a la administración de Trump. El ejemplo más claro de ello fue la unión entre China, Japón y Corea del Sur. Sobre todo porque China resultó ser el país más castigado al sufrir un incremento del 34 por ciento a sus aranceles.
Respuesta de Sheinbaum a la exclusión de nuevos aranceles
Al respecto del anuncio emitido por el mandatario de los Estados Unidos, Sheinbaum celebró que los Estados Unidos no aplicaran nuevos aranceles a México, pues es una señal económica positiva.
“Tiene que ver con la relación que hemos construido entre el Gobierno de México y EU, que se basa en el respeto a los mexicanos”, agregó Sheinbaum.
De igual forma, detalló que la industria automotriz y el aluminio y acero si recibieron aranceles del 25 por ciento, por lo que se continúa trabajando para reducir estos impuestos.
“Estamos todavía en pláticas con el Gobierno de EU respecto a esos temas y se sigue trabajando, muy probablemente el secretario de Economía estará en Washington la próxima semana”, informó la mandataria.
También dijo que a las 12 del día hay una reunión amplia de gobernadores, empresarios, trabajadores, representantes de pueblos indígenas y otros sectores para dar a conocer varias acciones del Plan México que se pondrán en marcha pronto.