Saltar al contenido

Noticias

PEDRO CASTILLO ES DETENIDO Y TRASLADADO A LA MISMA CÁRCEL EN DONDE ESTÁ FUJIMORI

Picture of Ricardo García

Ricardo García

El expresidente peruano Pedro Castillo fue recluido en una cárcel especial de la policía de Lima, donde permanece preso el exmandatario Alberto Fujimori.

Castillo fue trasladado por temas de seguridad a la sede de la Dirección de Operaciones Especiales (Diroes), en donde Fujimori cumple una condena de 25 años por abusos a los derechos humanos y corrupción.

Durante el transcurso del día, la Fiscalía de Perú confirmó su detención ”por el presunto delito de rebelión, regulado en el artículo 346 del Código Penal, por quebrantar el orden constitucional”.

Te podría interesar: PRESIDENTE DE PERÚ DISUELVE EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA E IMPONE “GOBIERNO DE EXCEPCIÓN”

Castillo fue el primer presidente investigado en funciones y éste fue el tercer intento de la oposición para removerlo “por incapacidad moral permanente” desde el inicio de su gobierno.

Durante su campaña, el profesor rural de 53 años prometió:

  • Luchar contra la corrupción
  • Elevar los impuestos a las ganancias mineras
  • Masificar el gas natural
  • Reescribir la constitución
  • Acabar con supuestos monopolios que elevan los precios del gas doméstico y las medicinas

Además, también afirmó que durante su mandato seguiría cobrando su sueldo de maestro y expulsar a delincuentes extranjeros en 72 horas luego de iniciada su gestión.

Fue la semana pasada cuando el Congreso peruano informó que realizarían un nuevo pedido para debatir la destitución del entonces presidente.

Este fue el tercer intento legislativo por removerlo bajo el argumento de “incapacidad moral permanente” desde el inicio de su gobierno.

Castillo cuenta con cinco investigaciones en su contra, cuatro por presunta corrupción y otra por un presunto plagio realizado en su tesis de maestría hace una década.

Además, por parte de la fiscalía argumentan que el ahora exmandatario aprovechó su posición de poder para beneficiarse económicamente junto a un grupo de familiares, funcionarios y amigos, acusaciones que él siempre negó.

Esta es la octava vez que el parlamento utiliza el argumento de “incapacidad moral permanente” para intentar remover presidentes, lo que ha cimentado una profunda crisis política en Perú, la cual continúa hasta el momento.

Comparte en redes sociales

Facebook
X
WhatsApp
Correo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *