Saltar al contenido

Internacional

Papa Francisco tendría cuadro clínico complejo y estará hospitalizado indefinidamente

Picture of Ricardo García

Ricardo García

Las pruebas médicas recientes, realizadas en los últimos días y este lunes, confirmaron que el papa Francisco enfrenta una infección polimicrobiana en el tracto respiratorio, lo que llevó a modificar su tratamiento. “El cuadro clínico complejo requerirá de una hospitalización adecuada”, informó la Santa Sede.

El comunicado del Vaticano señaló que todas las pruebas realizadas hasta el momento confirman la gravedad del cuadro respiratorio, lo que sugiere que el pontífice continuará hospitalizado varios días más en el hospital Gemelli de Roma, donde ingresó el pasado viernes.

El portavoz del Vaticano, Matteo Bruni, descartó que se trate de un agravamiento, explicando que el cambio en la terapia responde a un análisis más detallado de la patología, obtenida a partir de los exámenes realizados en días anteriores. Según Bruni, la evolución del tratamiento sigue su curso y aún no hay una fecha definida para el alta. A pesar de ello, aseguró que el papa “está de buen humor”.

Desde su ingreso, el papa Francisco ha permanecido estable, según los reportes médicos. Bruni informó que el pontífice descansó bien y pasó su tercera noche con tranquilidad en el hospital Gemelli. En la mañana, desayunó con normalidad y dedicó parte de su tiempo a la lectura de los periódicos.

Te podría interesar: Alzheimer, nuevo modelo podría entenderlo y llegar más rápido a una ‘cura’

Hoy se supo que a pesar de estar ingresado, el Papa Francisco llamó tanto el viernes como el sábado a la parroquia de la Sagrada Familia, la única iglesia católica de Gaza.

“Nos ha llamado el viernes y el sábado, tenía la voz un poco cansada, pero estaba de buen humor y ha querido saber cómo estábamos”, explicó un colaborador de la parroquia en una entrevista con Mediaset, grupo de televisión italiano.

Desde el inicio del conflicto en Gaza, el pontífice ha mantenido comunicación diaria con la parroquia, donde 600 personas han encontrado refugio. Durante su hospitalización, continuó con esta práctica, excepto el domingo, día en el que ya había informado que descansaría.

El sacerdote argentino Gabriel Romanell, párroco de la iglesia, confirmó que las llamadas han sido constantes desde el inicio de la guerra, y que el papa ha mostrado gran interés por la situación de los refugiados en el templo.

Mientras tanto, el Vaticano espera nuevos informes médicos para determinar cuánto tiempo más permanecerá internado el papa. Hasta el momento, su agenda estaba suspendida hasta este lunes, pero su evolución podría extender la hospitalización.

En el último comunicado del domingo, la Santa Sede aseguró que “las condiciones clínicas son estables y que continúa el proceso terapéutico prescrito por el personal médico”.

A pesar de su estado de salud, el papa Francisco siguió atento a sus actividades religiosas. El domingo, desde su habitación en el hospital, vio la misa del Jubileo de los Artistas, presidida por el cardenal José Tolentino de Mendonça. Aunque no pudo estar presente, se leyó la homilía que había preparado. Durante la tarde, el pontífice alternó la lectura con el descanso, manteniendo su rutina dentro de la clínica.

Comparte en redes sociales

Facebook
X
WhatsApp
Correo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *