El Secretario General de la OTAN, Mark Rutte, pidió a los miembros adoptaran una postura bélica ante la amenaza rusa en Europa. “Rusia está trabajando arduamente para intentar debilitar nuestras democracias. Para prevenir la guerra, tenemos que prepararnos para ella. Es hora de cambiar a una mentalidad de guerra. Esto significa que tenemos que fortalecer nuestras defensas aún más”, declaró el líder neerlandés de la alianza.
La declaración de Rutte llega en un momento en el que los países bálticos denuncian constantemente el sabotaje de cables submarinos por parte de Rusia. Ante esto, la OTAN desplegó en los últimos días la operación Centinela Báltico para reforzar la vigilancia en esa zona marítima. Ahora, Rutte volvió a la carga y pidió a los países de la alianza subir un poco el tono en la preparación ante Rusia.
La OTAN exige más del 2% del PIB en gasto en Defensa
Mark Rutte lanzó una crítica contra los estados miembro que todavía no cumplen con los compromisos de inversión en Defensa. El líder de la OTAN aseguró que no están suficientemente preparados para la creciente amenaza rusa. “No estamos preparados para lo que viene en cuatro o cinco años, Rusia está preparando una confrontación a largo plazo”, advirtió.
La alianza atlántica lleva años pidiéndole a sus integrantes que destinen al menos un 2% del PIB al gasto en sus respectivo ministerios de Defensa. No todos los países habían cumplido con esto, cuando Rutte ya anunció que ese porcentaje no era suficiente. “Para ser sinceros, el 2% no es suficiente para garantizar la seguridad en los próximos años. Ustedes saben bien que la seguridad no es gratuita”, dijo hace unos días ante el Parlamento Europeo.
En este sentido, Rutte incrementa la presión bélica sobre los países de la OTAN respecto a su antecesor. Jens Stoltenberg, quien lideró la alianza militar por una década, de 2014 a 2024, había impuesto el 2% sobre el PIB como piso, algo que ya no le parece suficiente al secretario general entrante. Durante las próximas cumbres de la OTAN, se debatirá si ese mínimo requerido se fija por arriba del 3%. Sin embargo, este porcentaje se encuentra por debajo del 5% que solicita Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos.
Occidente cierra filas con Ucrania antes del terremoto Trump
A cuatro días de que Donald Trump entre a la Casa Blanca, Occidente intenta dar el último impulso a Ucrania mientras puedan. La afinidad del próximo presidente estadounidense con el mandatario de Rusia, Vladimir Putin, pone en vilo la resistencia de Kiev ante la agresión del Kremlin. Esta semana, la Unión Europea aprobó otro paquete de ayuda humanitaria de 140 millones de euros. Además, en los últimos meses Joe Biden ha dado luz verde a Kiev para traspasar líneas rojas que no se habían cruzado desde el inicio de la guerra. Algunas de estas medidas fueron autorizar la incursión de Ucrania en suelo ruso y permitir que se usaran misiles de largo alcance occidentales dentro de la frontera rival. A esto último se sumaron Francia y Reino Unido, que también han endurecido su respaldo a la Casa Blanca en sus apoyos a Ucrania.
Más información relevante aquí.