Saltar al contenido

Nacional

Operación Atarraya: Combate al narco o abuso de autoridad

Picture of Jerónimo Pineda

Jerónimo Pineda

La Fiscalía del Estado de México separó de su cargo a dos agentes, señalados por presuntamente haber sembrado droga en distintos locales comerciales para clausurarlos. Esto en el marco de la Operación Atarraya, con la que el gobierno mexiquense, encabezado por Delfina Gómez, pretende combatir la venta de droga. Este operativo masivo consiste en inspecciones exhaustivas a diferentes recintos para frenar el narcomenudeo. Sin embargo, como la evidencia reciente lo señala, la Operación Atarraya también pasó a ser un abuso de autoridad en algunos casos.

Solo el fin de semana, la Fiscalía del Estado de México clausuró 312 establecimientos, en su mayoría estéticas y barberías. Los agentes de la Fiscalía acudieron a los locales acompañados de elementos de la Guardia Nacional y del Ejército Mexicano. Así fueron cerrando uno a uno más de tres centenares de comercios, algunos de ellos de manera injustificada, al conocerse este martes las recientes irregularidades en el accionar de las autoridades.

Rápidamente, algunos dueños de las barberías denunciaron que habían sido los mismos agentes de la Fiscalía los que habían depositado la droga al ingresar. Los afectados incluso compartieron videos en los que se ve a los elementos de seguridad dejar caer pequeños bultos sospechosos al interior de los establecimientos. Este tipo de evidencia fue clave para la posterior represalia que cayó sobre los dos agentes involucrados. Además, se espera la reparación del daño para todos aquellos propietarios afectados por esta situación.

 

View this post on Instagram

 

A post shared by Garmo Click (@garmoclick)

Manifestación contra las injusticias de la Operación Atarraya

Cientos de propietarios, barberos y peluqueros se manifestaron este lunes en el Zócalo de la Ciudad de México, exigiendo justicia para su causa. Los afectados denunciaron que se vulneraron sus derechos al irrumpir en sus establecimientos y sembrarles productos ilícitos dentro de sus locales. Además, muchos caos coincidían en que la inspección se había realizado sin justificación, más allá de denuncias anónimas por venta de drogas. La protesta fue gestionada por la Unión de Barberos, que aglutina a este gremio sectorial en una sola organización.

Daniel Hinojosa, uno de los dueños afectados, se quejó del trato de las autoridades. “Entraron rompiendo la puerta de mi barbería, a las 8 de la noche. Yo ya no estaba. Entraron todos en bola, hasta el mostrador, y ahí aventaron la droga. Nos están criminalizando a todos, incluso a gente que es menor de edad, a mujeres y chavas que abrieron su propio negocio”, relata. “Yo no fumo, no tomo, no consumo ninguna sustancia, nada. Por ende, no permitía que ni afuera ni dentro del establecimiento lo llegaran a hacer”, cuenta Gustavo López, otro de los afectados.

Más información relevante aquí. 

Comparte en redes sociales

Facebook
X
WhatsApp
Correo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *