De acuerdo con el más reciente informe del Termómetro Laboral elaborado por la plataforma OCC, seis de cada diez trabajadores mexicanos manifestaron su deseo de emprender un negocio propio, aun cuando actualmente cuenten con un empleo formal; esta tendencia refleja un creciente interés por alcanzar mayor autonomía financiera y realizar actividades más alineadas con los intereses personales.
El estudio de OCC también revela que el 36% de los encuestados ya posee un emprendimiento activo, y dentro de este grupo, el 26% combina esta actividad con un empleo formal.
La posibilidad de obtener ingresos adicionales, convertirse en su propio jefe y desarrollar una pasión personal fueron mencionadas como las principales motivaciones para iniciar un negocio.
- Te podría interesar: Querétaro: Dentro del Top Ten de crecimiento en empleo formal
OCC destaca el papel de las Pymes en la economía nacional
En el marco del Día Mundial del Emprendimiento, OCC subrayó la relevancia de las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) en México.
Según datos de la Secretaría de Desarrollo Económico, estas (las MiPyMEs) representan el 99% del total de empresas en el país y generan alrededor del 78% del empleo, consolidándose como un pilar esencial para la economía; sin embargo, la consolidación de un emprendimiento no está exenta de desafíos.
De acuerdo con el mismo informe de OCC, la principal barrera identificada por los emprendedores es la falta de capital inicial. A esto se suman otros obstáculos como la dificultad para conseguir clientes y la complejidad de equilibrar un negocio con un empleo asalariado.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo #ENOE, en febrero 2025, la Población Económicamente Activa (PEA) fue de 60.7 millones.
Por su parte, algunas tasas de los indicadores seleccionados de la #PEA fueron las siguientes:
▪️58.7%, participación económica… pic.twitter.com/ZHXu8DgLCT
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) March 28, 2025
La realidad de emprender en México: entre el entusiasmo y las barreras
Aunque el espíritu emprendedor se mantiene fuerte, los datos reflejan una realidad compleja.
La Asociación de Emprendedores de México señala que el 59% de los emprendimientos no logra superar los tres primeros años de operación. Además, seis de cada diez proyectos generan menos de 500 mil pesos anuales en facturación.
Factores como la seguridad pública, la escasa cobertura de programas de desarrollo empresarial y las dificultades para realizar trámites administrativos también fueron evaluados negativamente por los emprendedores, lo cual confirma que, aunque el deseo de emprender esté presente —como muestra OCC—, el entorno aún representa una barrera significativa para el crecimiento de los nuevos negocios.
Con este panorama, OCC pone sobre la mesa un debate necesario sobre el fortalecimiento del ecosistema emprendedor en México, un paso clave para convertir ideas en motores sostenibles de desarrollo económico.