Saltar al contenido

Nacional

“Ningún mexicano irá a Guantánamo”: asegura el canciller Ramón de la Fuente

Picture of Ricardo García

Ricardo García

Durante la Segunda Plenaria de Morena en el Senado de la República, el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, aseguró que ningún mexicano será enviado a Guantánamo bajo ninguna circunstancia. El funcionario realizó la declaración como respuesta a la orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump que designa a la base naval militar y prisión estadounidense en Cuba como una opción para enviar a los migrantes que sean deportados y rechazados por sus países.

El gobierno estadounidense envió su primer avión con destino a Guantánamo el pasado martes, pero el canciller reiteró que Estados Unidos tiene conocimiento de que México va a recibir a todos los connacionales.

Ningún mexicano, ninguna mexicana va a ir allá, bajo ninguna circunstancia () Desde que se dio la noticia, se envió a la Embajada de los Estados Unidos una nota diplomática, justamente, diciendo que aquí vamos a recibir a todas y a todos los mexicanos que así lo deseen y eso es lo que ha ocurrido hasta ahora y es lo que va a seguir ocurriendo”, aseguró el canciller. Reiteró que atienden a los connacionales y que, en los casos necesarios, garantizarán su regreso en las mejores condiciones.

Te podría interesar: Guardia Nacional comienza despliegue de efectivos en la frontera norte

De la Fuente también habló sobre la cantidad de mexicanos deportados desde Estados Unidos y afirmó que no ha aumentado desde la administración de Trump:

No más de los que venían llegando, también esto es algo interesante que vale la pena que conozcan”, dijo el canciller.

Guantánamo, el histórico enclave de Estados Unidos en Cuba

La Base Naval de Guantánamo es una instalación militar de Estados Unidos ubicada en Cuba. El origen de la situación se remonta a 1903, cuando el país norteamericano obtuvo el control del área mediante un acuerdo perpetuo con Cuba, ya que desempeñó un papel clave en la independencia del país caribeño tras derrotar a España en la guerra.

Sin embargo, desde 1959, año de la revolución castrista, Cuba viene exigiendo su devolución. Algo a lo que la Casa Blanca siempre se ha negado.

Desde 2002, la base alberga un centro de detención de alta seguridad utilizado para prisioneros sospechosos de terrorismo tras los atentados del 11 de septiembre de 2001. Bajo la administración de George W. Bush, la prisión se convirtió en un símbolo de las prácticas de detención indefinida y tortura, incluyendo el uso del método “waterboarding”. Organismos internacionales y defensores de derechos humanos han denunciado reiteradamente las condiciones en el centro.

A pesar de promesas de cierre, como la del expresidente Barack Obama, la prisión sigue operando, aunque con un número reducido de detenidos. Guantánamo sigue siendo un tema de debate en la política internacional y un punto de tensión en las relaciones entre Estados Unidos y Cuba. Ahora, la administración de Trump no descarta utilizarlo nuevamente como centro de detención para migrantes que se encuentren en el limbo administrativo.

Comparte en redes sociales

Facebook
X
WhatsApp
Correo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *