Saltar al contenido

Economía y Finanzas

Nike enfrenta un duro revés financiero ante nuevos aranceles en Estados Unidos

Picture of Daniel García

Daniel García

El gigante del calzado y la ropa deportiva Nike ha sido una de las empresas más afectadas por los nuevos aranceles impuestos por el gobierno de Estados Unidos. Con una fuerte dependencia de la manufactura en Asia, especialmente en Vietnam, la compañía enfrenta ahora un incremento en los costos que podría alterar significativamente su rentabilidad y estrategia comercial.

Según datos de Benzinga, cerca del 50% del calzado de Nike se produce en Vietnam. Con la entrada en vigor de los aranceles del 46% propuestos por la administración de Donald Trump, los costos de importación se han elevado abruptamente.

La reacción en los mercados fue inmediata: las acciones de la compañía cayeron un 14.44% al día siguiente del anuncio.

Aranceles, costos y la inviabilidad de producir en EE. UU.

El economista Peter Schiff señaló que Nike no tiene planes de trasladar su producción a Estados Unidos:

“Construir fábricas en EE. UU. aumentaría los costos más que los propios aranceles”, comentó.

Desde su perspectiva, es más probable que la compañía redireccione su producción hacia otros mercados y enfoque sus ventas en Asia, donde los consumidores aún pueden costear los productos.

A pesar de esta posible estrategia, Nike enfrenta un panorama complejo. China e Indonesia, dos de sus principales centros de producción además de Vietnam, también han sido objeto de nuevas tarifas: 34% y 32%, respectivamente.
Esta presión múltiple pone en jaque la operatividad de la firma en la región.

Como Nike, las otras estadunidenses Abercrombie & Fitch, GAP o la icónica marca de jean Levi’s, además de las alemanas Adidas y Puma, concentran gran parte de su producción, no sólo en Vietnam. También en China, India, Camboya o Bangladesh.

Nike y su exposición al riesgo arancelario

De acuerdo con un informe de Goldman Sachs citado por Yahoo! Finance, Nike se encuentra entre las empresas minoristas más expuestas a esta nueva política comercial. Reestructurar sus cadenas de suministro implicaría costos logísticos y financieros considerables, poco viables en el corto plazo.

En consecuencia, la empresa enfrenta una disyuntiva entre reducir márgenes de ganancia o trasladar el impacto de los aranceles a los consumidores.

Reacción del mercado y el posicionamiento frente a la competencia

El efecto dominó se ha hecho sentir en toda la industria. Marcas como Adidas y Lululemon también han experimentado caídas importantes en bolsa. El analista Dan Ives, de Wedbush Securities, calificó el escenario como “peor que el peor caso posible”, anticipando una posible desaceleración en la demanda global.

En este contexto, Nike ha sido superada por competidores como Columbia Sportswear y Skechers en rendimiento bursátil. A corto y largo plazo, se prevé una tendencia bajista para la compañía si no logra ajustar su estrategia frente a los aranceles de Estados Unidos.

Comparte en redes sociales

Facebook
X
WhatsApp
Correo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *