Una niña de tres años, contagiada con la cepa de influenza aviar H5N1, falleció en una clínica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Coahuila, confirmaron autoridades sanitarias. Este representa el primer caso humano registrado en México por este virus, identificado originalmente en aves.
La niña fue ingresada al Hospital General de Zona No. 71 con síntomas graves, y su estado de salud se agravó hasta desencadenar una falla orgánica múltiple; la información fue proporcionada por Eliud Aguirre, secretario de Salud estatal, quien detalló que el deceso ocurrió la mañana del martes 2 de abril.
- Te podría interesar: Primer caso de H5N1 en humanos es detectado en Canadá
🚨#ÚLTIMAHORA | Muere niña contagiada con influenza aviar A H5N1
-Esta mañana, el secretario de Coahuila, Eliud Aguirre confirmó la muerte de una menor de 3 años, originaria de Gómez Palacio, quien había sido diagnosticada con influenza aviar A H5N1, el primer caso en México.… pic.twitter.com/YC1hGqeTJi
— Azucena Uresti (@azucenau) April 8, 2025
La niña fue el único caso confirmado hasta el momento
El contagio de la niña fue confirmado por las autoridades federales el 1 de abril. A pesar de la gravedad del caso, no se han detectado otros contagios entre familiares o personal médico que tuvo contacto con la menor, de acuerdo con Aguirre.
Las pruebas aplicadas a personas cercanas arrojaron resultados negativos.
Hasta el momento, este es el único caso confirmado en humanos dentro del país, aunque se mantiene una vigilancia epidemiológica activa en la región. La cepa H5N1 ha sido señalada por organismos internacionales como una de las variantes más letales del virus de influenza aviar, con capacidad para afectar gravemente al ser humano en casos aislados.
¿Qué se sabe del virus H5N1?
La cepa H5N1 fue detectada por primera vez en 1997 y, junto con la H7N9, ha sido responsable de diversos brotes en humanos alrededor del mundo.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) reportan al menos 70 casos humanos en ese país, aunque la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que el riesgo de transmisión sostenida entre personas sigue siendo bajo.
Expertos subrayan que la transmisión a humanos suele producirse por contacto directo con aves infectadas, por lo que los protocolos de bioseguridad en entornos rurales y agrícolas han sido reforzados tras este caso.
#NoticiasRTQ La niña de 3 años que estaba hospitalizada debido a la influenza aviar AH5N1 murió la madrugada de este martes tras complicaciones derivadas de la enfermedad. #RadioQuerétaro #TelevisiónRTQ #Querétaro #ConectadosContigo #RTQContigo #Contigo #RTQ #TV #Radio #Canal10 pic.twitter.com/dqOvQVcbF6
— Radio Televisión Qro (@rtqro) April 8, 2025
Llamado a la prevención y vigilancia
Autoridades sanitarias exhortaron a la población a mantenerse informada y seguir las recomendaciones oficiales, especialmente en zonas con actividad avícola; aunque la muerte de la niña ha encendido alertas, se insiste en que no existe evidencia de un brote o transmisión comunitaria.
La vigilancia continuará en todo el país mientras se monitorea el comportamiento del virus y se refuerzan las medidas preventivas.