Un juez federal dictaminó que en virtud de las leyes contra la publicidad falsa, los estudios de cine pueden ser demandados si publican avances de películas engañosos,
El dictamen fue avalado por el juez federal de distrito Stephen Wilson, quien falló a favor de una demanda de “Yesterday”, la película de 2019 sobre un mundo sin los Beatles.
El caso trato la petición de dos fanáticos de Ana de Armas, quienes presentaron una demanda en enero, alegando que habían alquilado la película después de ver a De Armas en el tráiler, solo para descubrir que ella fue eliminada de la película final.
Te podría interesar: DWAYNE JOHNSON CONFIRMA QUE NO HABRÁ BLACK ADAM
Ante esto, Universal trató de desechar la demanda argumentando que los avances películas tienen una amplia protección en virtud de la Primera Enmienda. Los abogados del estudio aseguraron que se trata de un avance “trabajo artístico y expresivo”.
“Universal tiene razón en que los avances implican cierta creatividad y discreción editorial, pero esta creatividad no supera la naturaleza comercial de un avance”, escribió Wilson.
Asimismo, los abogados de Universal citaron a la película Jurassic Park para argumentar que los tráileres de películas han incluido durante mucho tiempo clips que no aparecen en la película terminada.
Además, aseguraron que si los tráilers se clasifican como “discurso comercial” podría existir una serie de demandas de fans insatisfechos que, a través de un criterio subjetivo, demanden a los estudios porque una película no estuvo a la altura de los esperado.
El juez federal aseguró la ley de publicidad falsa se aplica solo cuando una “parte significativa” de los “consumidores razonables” podría ser engañada.
“La decisión de la Corte se limita a representaciones sobre si una actriz o escena está en la película, y nada más”, escribió el juez, sosteniendo que, según el tráiler de “Yesterday”, era plausible que los espectadores esperaran que De Armas tuviera un papel significativo en la película.