Saltar al contenido

Nacional

Morena propone cárcel por cantar narcocorridos o transmitirlos en TV

Picture of Javier Zamora

Javier Zamora

La diputada jalisciense Brenda Carrera García anunció su intención de presentar una iniciativa para reformar el artículo 142 del Código Penal estatal con el objetivo de incrementar las sanciones por el delito de apología del delito, incluyendo las menciones en narcocorridos.

Carrera García argumenta que la actual penalidad, que oscila entre uno y seis meses de prisión, es insuficiente, ya que permite que los responsables queden en libertad rápidamente debido a la duración de los procedimientos legales. Su propuesta busca establecer penas de dos a cuatro años de cárcel para cualquier acto de apología del delito que ocurra en conciertos o espectáculos públicos donde se glorifique a criminales o al crimen organizado, como lo fue el caso de Los Alegres del Barranco, quienes mostraron imágenes de ‘El Mencho’ en dos presentaciones.

Además de la pena de prisión, la reforma incluiría una multa de hasta un millón 131 mil pesos. En caso de que este delito ocurra en lugares cerrados con acceso al público en general, la sanción sería de uno a dos años de cárcel y una multa de hasta 113 mil pesos.

Te podría interesar: ¿Los narcocorridos hacen apología al narcotráfico?

Impacto de los narcocorridos y la normalización de la violencia

La legisladora sostiene que los narcocorridos, un subgénero de la música regional mexicana que exalta al crimen organizado, han tenido un impacto significativo en la sociedad al normalizar la violencia y la criminalidad.

Según Carrera García, su difusión ha influido en la percepción de los ciudadanos, especialmente entre los jóvenes y otros sectores vulnerables, generando un efecto preocupante.

“El sector más vulnerable son los jóvenes con pocas oportunidades económicas y educativas, quienes, al escuchar repetidamente estos mensajes, pueden verse inspirados a involucrarse en actividades criminales. Cada día hay más jóvenes interesados en ser sicarios y capos que en ser médicos o ingenieros”, declaró la diputada.

Carrera García también destacó que el consumo frecuente de narcocorridos puede reforzar actitudes agresivas y desensibilizar a la población ante la violencia. En este sentido, adelantó que se está considerando la posibilidad de extender la regulación a la programación de estaciones de radio y televisión.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Garmo Click (@garmo.click)

Estados que ya han tomado medidas

La diputada subrayó que este tipo de delito se ha incrementado debido a la normalización de la violencia, la criminalidad y la deslegitimación de las instituciones de seguridad y justicia.

Además, recordó que estados como Sinaloa, Nayarit, Baja California, Chihuahua y Michoacán ya han prohibido la difusión de los narcocorridos, lo que refuerza la necesidad de legislar en Jalisco en la misma dirección.

La iniciativa será presentada próximamente ante el Congreso del Estado para su análisis y posible aprobación.

Comparte en redes sociales

Facebook
X
WhatsApp
Correo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *