Senadores de Morena confirmaron que se creará una comisión para iniciar una investigación contra el expresidente Ernesto Zedillo, después de la confrontación que se presentó entre el exmandatario y la actual Jefa del Ejecutivo, Claudia Sheinbaum Pardo.
De acuerdo con la bancada del partido oficialista, las investigaciones se ordenaron por presuntas operaciones ocultas para la aprobación del Fobaproa, las cuales finalizaron en cuentas secretas, además de presuntos vínculos con el narcotráfico.
No existe caza de brujas por parte de Sheinbaum: Chavira
Al respecto, la senadora Guadalupe Chavira negó la existencia de una presunta cacería de brujas por parte de la administración de la presidenta, Claudia Sheinbaum. Aunque agregó que esta investigación se hace porque Zedillo ocasionó una de las peores crisis que ha vivido el país sin consecuencias legales.
Por otra parte, Chavira explicó que el inicio de la investigación contra Ernesto Zedillo se da por los descubrimientos de la Unidad de Investigación Financiera (UIF), la cual asegura que hubo irregularidades en las auditorías al Fobaproa y hay cuentas secretas.
Te podría interesar: Jornada Laboral 40 horas: Implementación será en 20230
Investigación de la UIF encuentra 80 mil mdp fuera de regla
En cuanto a la investigación, la senadora Chavira citó a Pablo Gómez, titular de la UIF, quien detalló que la investigación “arrojó operaciones fuera de regla por 80 mil millones de pesos”, operaciones de las cuales Zedillo tenía conocimiento.
Asimismo, agregó que dentro de la investigación se descubrieron cuentas secretas, las cuales ya fueron entregadas a la presidenta Sheinbaum para ordenar la investigación.
Debe iniciarse investigación por triangulación de recursos
La legisladora planteó la necesidad de que el Senado revise a través de una Comisión Especial de Seguimiento qué sucedió con esas auditorías y si es posible modificar los esquemas de pago, que se arrastran desde el gobierno de Carlos Salinas cuando se crea el Fobaproa al que Zedillo recurrió para enfrentar la crisis económica de 1995, cuando compra la deuda bancaria por 552 mil 300 millones de pesos.
La secretaria de la Comisión de Estudios Legislativos subrayó que, de acuerdo con la Secretaría de Hacienda, el pago acumulado por intereses ascienden a 945 mil 895 millones de pesos, lo que supera las cifras estimadas para el rescate de los ricos de aquel entonces.
“No podemos ser omisos y es nuestro deber apoyar a la presidenta Claudia Sheinbaum en esta revisión que ha decidido hacer sobre el rescate bancario más grande en la historia y que seguimos pagando”, dijo Chavira de la Rosa.