Saltar al contenido

Trending

Misión Euclid de la ESA descubre un nuevo ‘Anillo de Einstein’

Picture of Daniel García

Daniel García

La misión Euclid de la Agencia Espacial Europea (ESA), diseñada para explorar los misterios del universo oscuro, ha identificado un nuevo Anillo de Einstein en la galaxia NGC 6505, ubicada a aproximadamente 590 millones de años luz de la Tierra.

Este fenómeno, que se produce cuando la luz de una galaxia distante es distorsionada por la gravedad de una galaxia en primer plano, se considera un ejemplo excepcional de lente gravitacional.

La detección del Anillo de Einstein

El hallazgo ocurrió durante la fase de pruebas de la misión en septiembre de 2023. A pesar de que las primeras imágenes enviadas a la Tierra estaban desenfocadas intencionalmente, el investigador Bruno Altieri identificó indicios de un fenómeno inusual.

“Desde las primeras observaciones podía verlo, pero después de que Euclid realizara más observaciones de la zona, pudimos ver un Anillo de Einstein perfecto”, explicó Altieri en una nota difundida por la ESA.

Características del nuevo Anillo de Einstein

El Anillo de Einstein descubierto rodea la galaxia elíptica NGC 6505 y está formado por la luz de una galaxia más lejana, ubicada a 4.420 millones de años luz. La luz de esta galaxia, previamente desconocida y aún sin nombre, ha sido distorsionada en su trayecto hacia la Tierra debido a la curvatura del espacio-tiempo generada por la galaxia en primer plano.

Conor O’Riordan, del Instituto Max Planck de Astrofísica, señaló que “todas las lentes gravitacionales son especiales porque son raras y científicamente valiosas”.

Además, destacó que esta en particular es significativa debido a su proximidad a la Tierra y la alineación perfecta que la hace visualmente impresionante.

Importancia científica de los Anillos de Einstein

El fenómeno del Anillo de Einstein se basa en la teoría general de la relatividad de Albert Einstein, que predice que la luz se curva alrededor de objetos masivos en el espacio. Cuando la alineación es precisa, la luz de la galaxia distante se curva hasta formar un anillo perfecto alrededor de la galaxia en primer plano.

Estos eventos son herramientas clave para la investigación astronómica. Su estudio permite analizar la expansión del universo, detectar materia oscura y comprender mejor la energía oscura. El hallazgo de Euclid confirma su capacidad para revelar detalles ocultos incluso en regiones del cosmos previamente exploradas.

Valeria Pettorino, científica del Proyecto Euclid de la ESA, enfatizó que este descubrimiento demuestra “la potencia de Euclid, que encuentra nuevas estructuras incluso en lugares que creíamos conocer bien”.

La misión Euclid continúa proporcionando datos clave para la comprensión del universo, consolidándose como una herramienta esencial en la exploración del cosmos.

Más información relevante aquí.

Comparte en redes sociales

Facebook
X
WhatsApp
Correo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *