China logró dar un gran paso en la carrera espacial gracias a los resultados obtenidos por la sonda Chang’e 5, que muy posiblemente haya descubierto de dónde proviene el agua de la Luna.
Hace apenas dos años, la Agencia Espacial China logró aterrizar una nave robótica en el Oceanus Procellarum, el océano de las tormentas, una enorme mancha oscura en la Luna visible a simple vista desde la Tierra, en donde, según los responsables del programa espacial chino, se encuentran los terrenos más jóvenes de la Luna.
La sonda Chang’e 5 alunizó cerca del monte Rümker, un volcán de 70 kilómetros de largo que se levanta más de un kilómetro sobre el horizonte.
Te podría interesar: REUNIÓN CÓSMICA: CINCO PLANETAS SE ALINEARÁN CON LA LUNA ESTA SEMANA
Ahí, el robot utilizó un brazo diseñado para extraer muestras que posteriormente empaquetó y envió al módulo orbital que en ese momento sobrevolaba la Luna, en donde fueron envueltas de regreso a la Tierra en apenas 14 días terrestres, lo que equivale a un día lunar.
Durante el análisis de esas muestras, las primeras recogidas en la Luna desde la misión soviética Lunik 24 en 1976, los científicos de la Academia Nacional de Ciencias China (CAS) en colaboración con dos investigadores europeos, aseguraron que lo recolectado por la sonda Chang’e 5 es la respuesta al origen del agua en la Luna.
Las muestras contienen vidrios de impacto, pequeños granos de diferentes colores similares a una perla, cuyo origen probablemente se debe a las altas temperaturas tras el impacto de meteoritos.
Las “perlas” recolectadas por la sonda china contienen pequeñas cantidades de agua, según el estudio, publicado en la revista especializada Nature Geoscience.
Estas varían en tamaño, desde el grosor de un cabello hasta el de varios cabellos. El contenido de agua es sólo una minúscula fracción de eso, dijo Hejiu Hui, de la Universidad de Nanjing, quien participó en el estudio.
“Ya que hay miles de millones, o posiblemente billones, de estas perlas de impacto, podría representar cantidades importantes de agua, pero extraerla sería complicado […] Sí, se requerirán muchas perlas de vidrio […]Por otro lado, hay muchas perlas en la Luna”, dijo Hui en un correo electrónico.
¿Cómo se formó la Luna?
Aunque todavía se desconoce cómo es que se formó la Luna de manera exacta, la teoría más aceptada sobre la formación de nuestro satélite es la del gran impacto.
Según esta teoría, hace unos cuatro mil 500 millones de años, un cuerpo del tamaño de Marte impactó la Tierra, expulsando una gran cantidad de material al espacio, el cual eventualmente se fusionó para formar la Luna.
Se cree que el impacto gigante tuvo lugar cuando la Tierra estaba en su etapa temprana de formación y aún era una masa incandescente. El impacto habría sido extremadamente violento, liberando una gran cantidad de energía y vaporizando gran parte del material involucrado. Este material vaporizado se habría condensado y enfriado para formar la Luna.
Esta teoría explica muchas de las características de la Luna, incluyendo su composición química similar a la de la Tierra y su movimiento orbital. Sin embargo, todavía hay algunos aspectos de la formación de la Luna que no se comprenden completamente, y los científicos siguen investigando para obtener más información al respecto.