Saltar al contenido

Economía y Finanzas

México no responderá a Estados Unidos con más aranceles: Sheinbaum

Picture of Javier Zamora

Javier Zamora

Durante su conferencia de prensa matutina, la presidenta de la república Claudia Shienbaum mencionó que desde México no se contempla enviar a Estados Unidos nuevos aranceles, sino negociar y esperar una respuesta del mandatario Donald Trump.

“En la medida de lo posible, queremos evitar poner aranceles recíprocos”, mencionó Sheinbaum.

Al profundizar sobre esta decisión, la Jefa del Ejecutivo detalló que México tiene la opción de responder con los mismos aranceles a los automóviles y el acero, pero la estrategia del gobierno federal es negociar y beneficiar a ambos países.

“No lo descartamos, pero preferimos seguir el diálogo”, agregó.

¿Cuáles son los aranceles ‘recíprocos’ que impuso Trump?

Si bien es cierto que a México no le fue tan mal como se había pronosticado anteriormente, existen países que realmente se verán afectados por Estados Unidos y sus aranceles.

Entre las naciones que enfrentarán los aranceles más altos se encuentran:

  • China: 34% de arancel
  • Unión Europea: 20%
  • Japón y Corea del Sur: 25%
  • India: 26%
  • América Latina (general): 10%

Analistas esperan una respuesta fuerte por parte de aquellos países que más se vieron afectados por estas medidas económicas.

Entre las respuestas se plantean dos vías principales:

Hasta ahora, ninguno de los países afectados ha emitido algún comunicado sobre su postura y posibles respuestas a los aranceles estadounidenses.

¿Cómo afectan los aranceles de Trump a México?

Si bien es cierto que este nuevo 10 por ciento no se impondrá a México Canadá gracias a la existencia del T-MEC, sí hay productos que recibieron un arancel específico del 25 por ciento.

Los productos que más se verán afectados con esta política son:

  • Autos y autopartes
  • Cerveza y latas de aluminio
  • Productos de acero y aluminio

Expertos apuntan que los aranceles a las industrias antes mencionadas pueden ocasionar diversas complicaciones para México, entre las cuales destacan:

  • Sobrecostos
  • Reducción de exportaciones
  • Pérdidas de empleos
  • Pérdida en la inversión extranjera directa

Además de poner en riesgo la competitividad de la industria automotriz nacional, ya que Estados Unidos es el principal socio comercial de México en este rubro.

¿Cuál es el objetivo de los aranceles?

Según el discurso del presidente, la finalidad es devolver a otros países lo mismo que, según él, han cobrado injustamente a Estados Unidos durante años.

La política detrás de esta medida es:

Si tú me cobras, yo te cobro igual o más”.

Con esto regresa una de sus políticas más radicales en el sector económico, lo cual no es visto del todo bien por los países afectados.

Comparte en redes sociales

Facebook
X
WhatsApp
Correo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *