Saltar al contenido

En Las Calles| Nacional

México es el tercer país más peligroso para periodistas: ONG

Picture of Ricardo García

Ricardo García

La organización internacional sin ánimo de lucro Reporteros sin Fronteras (RSF) publicó su balance de 2024, el cual enmarca un incremento en los ataques contra periodistas, especialmente en zonas de conflicto; México se ubicó como el tercer país más peligroso del mundo para ejercer el periodismo, solo por detrás de Palestina y Pakistán, dos naciones enfrascadas en conflictos armados.

En 2024, 31 periodistas fueron asesinados por cubrir zonas de conflicto (Irak, Sudán, Myanmar, Ucrania y la región afectada por la guerra en Gaza), lo que representa un 57.4 por ciento de los 54 periodistas asesinados, un máximo en cinco años. En particular, la Franja de Gaza registró casi el 30 por ciento de los periodistas asesinados en el ejercicio de su profesión. Fueron asesinados por el ejército israelí.

Además, Palestina es el país más peligroso para los periodistas y ha registrado un número de muertes mayor que cualquier otro país en los últimos cinco años. Más de 145 periodistas han sido asesinados en Palestina desde octubre de 2023, incluidos al menos 35 que fueron objeto de ataques en el cumplimiento de su deber, de acuerdo a RSF.

De los 54 periodistas asesinados durante 2024 a nivel mundial, las Fuerzas Armadas israelíes fueron responsables de 18, mientras que grupos armados no identificados en Pakistán, México, Sudán, Colombia, Honduras y Chad asesinaron a 13.

Asia es la segunda región más peligrosa para ejercer periodismo debido a la cantidad de periodistas asesinados en Pakistán (siete) y a las protestas que sacudieron Bangladesh (cinco).

Te podría interesar: Mueren cinco periodistas palestinos en Gaza tras ataque de Israel

México: El país en donde más desaparecen periodistas

RSF reportó que, a nivel global, hay 95 periodistas desaparecidos en 34 países de todo el mundo. En 2024 hubo cuatro desapariciones forzadas en Burkina Faso, Nicaragua, Rusia y Siria.

Durante los últimos 10 años, han desaparecido 28 periodistas: México (cinco), Siria (tres), Malí (tres), República Democrática del Congo (dos), Palestina (dos) e Irak (dos). De igual manera, México destaca como el país con más periodistas desaparecidos, ya que concentra más del 30 por ciento de los casos de periodistas desaparecidos con 30.

“Cerca de un centenar de periodistas están desaparecidos en todo el mundo. México destaca tristemente como el país más peligroso, por el hecho de que concentra más de 30 por ciento de los casos. Estas desapariciones, a menudo atribuibles a gobiernos autoritarios o negligentes, subrayan la urgente necesidad de reforzar la protección de los periodistas y luchar contra la impunidad”, aseguró Reporteros Sin Fronteras.

En el informe, la organización destaca que el 45 por ciento de los periodistas desaparecidos sufren desaparición forzada, atribuida, en la mayoría de los casos, a gobiernos autoritarios o negligentes. Esto resalta la urgente necesidad de combatir la impunidad y reforzar la protección de los periodistas.

RSF atribuye los fallos en los mecanismos estatales de protección como resultado de la violencia contra periodistas en México: “Dado el peligro que supone ejercer el periodismo en México, más de 650 profesionales de los medios son beneficiarios actualmente de mecanismos estatales de protección.A pesar de ello, hombres armados asesinaron a tiros al periodista y fundador del medio El Hijo del Llanero Solititito, Alejandro Alfredo Martínez Noguez, dentro del coche policial que lo escoltaba mientras regresaba de un reportaje”.

Número de periodistas encarcelados también incrementó en 2024

Israel es, con diferencia, el país que más periodistas ha encarcelado desde el comienzo de la guerra de Gaza, en octubre de 2023, convirtiéndose en la tercera mayor prisión del mundo para la prensa.

Cuatro países concentran la mayoría de periodistas presos: China (124 periodistas presos, 11 de ellos en Hong Kong), Birmania (61), Israel (41) y Bielorrusia (40) – tienen entre rejas acerca de la mitad de los periodistas encarcelados en todo el planeta.

RSF indica que el encarcelamiento es una herramienta de represión, especialmente al servicio de la agresión rusa en Ucrania y de la ofensiva israelí en Gaza. Rusia (38) utiliza sus prisiones para reprimir tanto las voces independientes rusas, como las ucranianas (19). 72 periodistas recibieron condenas en 2024 con penas que suman más de 250 años.

“Los periodistas no mueren, los matan; no están en prisión, los regímenes los encierran; no desaparecen, los secuestran. Estos crímenes, a menudo orquestados por gobiernos y grupos armados con total impunidad, violan el derecho internacional y con demasiada frecuencia quedan impunes. Necesitamos ponernos en marcha, recordarnos como ciudadanos que los periodistas están muriendo por nosotros, mantenernos informados. Debemos seguir contando, nombrando, condenando, investigando y garantizando que se haga justicia. El fatalismo nunca debe triunfar. Proteger a quienes nos informan es proteger la verdad”, declaró Thibaut Bruttin, Director General de RSF.

Comparte en redes sociales

Facebook
X
WhatsApp
Correo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *