Saltar al contenido

En Las Calles

Meteorito en CDMX provoca estruendo y destello en la madrugada

Picture of Daniel García

Daniel García

La madrugada de este miércoles 16 de abril de 2025, un fenómeno astronómico sorprendió a los habitantes de la CDMX y zonas aledañas: un meteorito cruzó el cielo capitalino, dejando a su paso un fuerte estruendo y un destello que iluminó brevemente la noche.

De acuerdo con reportes ciudadanos, el evento ocurrió alrededor de las 03:47 horas. Numerosas personas en redes sociales compartieron videos y testimonios del momento exacto en que el meteorito fue visible sobre la Ciudad de México, el Estado de México, Puebla, Morelos, Hidalgo y Querétaro.

Sismo Alerta Mexicana confirma presencia del meteorito en CDMX

La cuenta oficial de X de Sismo Alerta Mexicana informó que, con base en cámaras de monitoreo y múltiples reportes ciudadanos, el estruendo registrado en la CDMX fue causado por un bólido; este término astronómico se refiere a un meteoro o meteorito de gran tamaño que explota al ingresar a la atmósfera.

“El sonido de explosión en CDMX fue un bólido (posible meteorito) que explotó a una altitud estimada entre 20 y 40 kilómetros, generando una onda acústica que incluso fue registrada por nuestros sismógrafos”, detalló la dependencia.

El destello fue captado por cámaras de monitoreo volcánico

Una de las cámaras que vigila permanentemente la actividad del volcán Popocatépetl captó el preciso instante en el que el meteorito explotó en el cielo, generando un destello que contrastó con la oscuridad de la madrugada.

Especialistas explicaron que el retraso en el sonido del estallido se debe a la distancia y a la velocidad del desplazamiento de las ondas acústicas. Según cálculos preliminares, la explosión se habría producido aproximadamente a 40 km de distancia horizontal desde la CDMX.

Autoridades descartan daños; continúa el monitoreo

Hasta el momento, las autoridades locales no han reportado afectaciones materiales ni lesiones a personas derivadas del paso del meteorito en CDMX; sin embargo, se mantiene un monitoreo constante de la zona para descartar cualquier anomalía posterior.

Este tipo de fenómenos, aunque poco comunes, suelen generar temor entre la población debido a su intensidad sonora y visual. El evento del meteorito en CDMX recuerda la necesidad de contar con sistemas de monitoreo confiables para comprender mejor la dinámica de los cuerpos celestes que interactúan con la atmósfera terrestre.

Comparte en redes sociales

Facebook
X
WhatsApp
Correo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *