Saltar al contenido

Deportes

Max Verstappen y Mercedes intensifican conversaciones rumbo a la temporada 2026

Picture of Daniel García

Daniel García

La posibilidad de que Max Verstappen deje Red Bull para integrarse a Mercedes en 2026 ha cobrado relevancia en las últimas semanas; de acuerdo con información de Sky Sports News en Italia, las conversaciones entre ambas partes han escalado en confidencialidad y frecuencia, justo antes del Gran Premio de Gran Bretaña. Toto Wolff, director del equipo alemán, confirmó que se han mantenido diálogos “a puerta cerrada” con el actual campeón del mundo.

Aunque el contrato vigente de Max Verstappen con Red Bull concluye en 2028, existe una cláusula que le permite rescindir anticipadamente en caso de que no se ubique entre los primeros cuatro puestos del Campeonato de Pilotos al llegar al parón veraniego de la Fórmula 1.

Por ahora, ocupa el tercer lugar, superando por nueve puntos a George Russell —piloto de Mercedes— y por 36 a Charles Leclerc de Ferrari. Restan tres rondas previas al receso, con un total de 83 puntos aún en disputa.

Max Verstappen reevalúa su alineación de cara al nuevo reglamento técnico

La llegada de Max Verstappen a Mercedes podría coincidir con la implementación del nuevo reglamento técnico en 2026; esta transformación regulatoria busca redefinir las unidades de potencia y el equilibrio aerodinámico de los monoplazas, un contexto en el que la escudería alemana podría reconfigurar su proyecto deportivo desde cero.

Sin embargo, fuentes internas indican que no todos en la directiva de Mercedes están convencidos de la necesidad de fichar a Verstappen, bajo el argumento de que el rendimiento técnico podría primar sobre el peso individual del piloto. A ello se suma la incertidumbre contractual de George Russell, quien declaró recientemente a Sky Sports F1 que aún no ha recibido una oferta para continuar más allá de 2025.

Aunque no se ha formalizado un acercamiento oficial entre Mercedes y Max Verstappen, el entorno competitivo de la Fórmula 1 sugiere que cualquier decisión estratégica será evaluada bajo criterios deportivos, comerciales y tecnológicos.

La decisión de Verstappen, en caso de concretarse, podría representar uno de los movimientos más significativos en la era híbrida del automovilismo moderno.

Comparte en redes sociales

Facebook
X
WhatsApp
Correo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *