El escritor peruano Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura y figura fundamental en el impulso en el auge mundial de la literatura latinoamericana, falleció este domingo a los 89 años. Su fallecimiento fue anunciado en un comunicado en redes sociales por sus hijos, Álvaro, Gonzalo y Morgana Vargas Llosa. Vargas Llosa “falleció pacíficamente en Lima… rodeado de su familia”, según el mismo comunicado.
It is with deep sorrow that we announce that our father, Mario Vargas LLosa, passed away peacefully in Lima today, surrounded by his family.@morganavll pic.twitter.com/c6HgEfyaIe
— Álvaro Vargas Llosa (@AlvaroVargasLl) April 14, 2025
Ganador del Premio Nobel de Literatura en 2010, el novelista alcanzó renombre como joven escritor con literatura cruda y audaz sobre la corrupción, la moralidad y la crueldad en Perú. Junto al colombiano Gabriel García Márquez y el argentino Julio Cortázar, quienes se hicieron famosos en la década de 1960, formó parte de la “generación del boom literario” latinoamericano.
Desde su debut con La ciudad y los perros (1963), Vargas Llosa dejó claro que su narrativa buscaría no solo contar historias, sino retratar las fracturas de la sociedad latinoamericana. Obras como Conversación en La Catedral (1969), La guerra del fin del mundo (1981) y La fiesta del Chivo (2000) consolidaron su reputación como uno de los grandes estilistas del idioma, con una escritura rigurosa, densa y profundamente política.
Su obra abordó temas como la corrupción, la violencia, la represión, el poder militar y las pasiones privadas frente a los dilemas morales. A lo largo de más de seis décadas, publicó novelas, cuentos, ensayos, obras de teatro y miles de artículos periodísticos.
Te podría interesar: Mario Vargas Llosa preocupa por su estado de salud | Su hijo desmiente cualquier enfermedad del escritor
Mario Vargas Llosa no solo fue un narrador, sino también un polemista. En 1990 fue candidato a la presidencia del Perú, compitiendo contra Alberto Fujimori en una elección que marcaría su ruptura definitiva con la política activa.
Sin embargo, nunca dejó de opinar: fue un férreo defensor de la democracia liberal, crítico de los autoritarismos, tanto de derecha como de izquierda, y un referente del pensamiento liberal en Iberoamérica.
Sus posturas generaron polémicas en varios países, incluido México. En los años 90, acuñó la célebre expresión “la dictadura perfecta” para describir el régimen priista, un sistema donde, según él, el poder se mantenía bajo apariencias democráticas. Décadas después, volvió a confrontar al poder político mexicano, esta vez con críticas abiertas al gobierno de Andrés Manuel López Obrador, a quien acusó de concentrar poder e intentar debilitar las instituciones.
Nacido en Arequipa en 1936, Mario Vargas Llosa dio sus primeros pasos en el periodismo a los 15 años, cuando comenzó a trabajar como reportero de nota roja. A los 19, protagonizó un episodio escandaloso en su vida personal al fugarse con su tía política, Julia Urquidi, de 32 años, un acto que su propio padre describió como “viril”.
En 1958 viajó a París, dando inicio a una etapa de 16 años viviendo en el extranjero, entre Francia, Madrid, Barcelona y Londres. Durante ese tiempo trabajó como periodista, locutor y profesor, pero fue en la literatura donde comenzó a construir el imaginario de su Perú natal.
Su primera novela, La ciudad y los perros, se publicó en 1963 en España. La historia, inspirada en sus años como cadete en la escuela militar Leoncio Prado, narraba un asesinato y el encubrimiento institucional que lo seguía. El libro causó tal escándalo en Perú que, según los rumores, las autoridades quemaron mil ejemplares públicamente en el patio de la misma academia.
Desde sus comienzos, la pluma de Vargas Llosa ya provocaba sensaciones a través de un discurso disruptivo pero audaz. Su legado, clave para la literatura, la política y el pensamiento crítico en Iberoamérica, tendrá su lugar en la historia como parte de una revolución necesaria para la cultura latinoamericana. Al peruano le sobreviven sus hijos y su ceremonia solemne será privada y con familia y amigos cercanos.